Sanidad en Asturias
Médicos del área de Gijón reforzarán en verano los centros de salud de las alasEl Sespa organiza las plantillas de Atención Primaria de cara al periodo estival, que llega a triplicar la población de algunas zonas de Asturias
gijón. Las vacaciones de verano llegan a triplicar la población de algunas zonas de Asturias, bien por la llegada de turistas o bien por la presencia de quienes tienen su segunda residencia en la región. Un incremento poblacional que tiene incidencia directa en la demanda que soportan los centros de salud de los municipios más turísticos. Para tratar de evitar los colapsos que vienen siendo habituales en los últimos años, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) está reorganizando las plantillas de Atención Primaria con los responsables de cada área sanitaria.
De las reuniones celebradas hasta el momento, se desprende que los centros de salud del Oriente asturiano se reforzarán este verano, fundamentalmente, con efectivos procedentes del área de Gijón. Lo mismo ocurrirá con los dispositivos de algunos concejos del Occidente, como Cangas del Narcea y su entorno. «Gijón tiene más gente contratada y menos dispositivos periféricos», explican fuentes del Servicio de Salud.
Sin embargo, en localidades como Llanes, Ribadesella, Arriondas, Cangas de Onís o Colunga, la plantilla de los centros de salud asumen a duras penas «la gran presión asistencial» que tienen que soportar a consecuencia del aluvión turístico de julio y agosto. «No damos abasto. En verano es cuando más trabajo tenemos», constata Guadalupe Río, médica de Familia en Arriondas.
Tras catorce años fluctuando por centros de salud de todo el área sanitaria VI, en la que están incluidos los concejos del oriente asturiano, Guadalupe Río asegura que «el aumento de consultas es brutal», incluso «insoportable». Hasta el punto de que «muchos compañeros no quieren venir a trabajar a esta zona». La única plaza MIR que ha quedado desierta este año en Asturias, de hecho, es de la especialidad de Medicina de Familia y está localizada precisamente en el área VI.
El Sespa no descarta tener que recurrir a efectivos de otras zonas sanitarias, aparte de Gijón, «para refuerzos puntuales». Es que «los números no salen», considera Río, delegada del sindicato médico Simpa. «Para salir del paso y cubrir las necesidades del área VI, cada médico deberíamos hacer más de 250 horas al mes», estima. El tope por ley son 192: 138 de jornada ordinaria y 54 de jornada complementaria o guardias.
No hay que olvidar que Atención Primaria afronta el verano con las plantillas doblemente mermadas, porque, al déficit generalizado de profesionales que existe en este nivel asistencial, se suman las ausencias por vacaciones del propio personal sanitario. Sin embargo, «tenemos que trabajar el doble, porque hay que atender a los pacientes de siempre, más los que vienen de fuera».
Jesús Rodríguez Virgili calcula que una de cada cuatro consultas que se atienden en julio y agosto «son de personas desplazadas». Este médico de Familia de Luanco, donde la población «se multiplica por 3,5 en verano» y la actividad asistencial aumenta «notablemente», sostiene que durante la temporada turística «necesitamos médicos de apoyo sí o sí». El Sespa también se ha reunido ya con los responsables del área sanitaria III, que abarca Avilés y las comarcas de su entorno. En este caso, «se ha recurrido a la buena voluntad» de los equipos de Atención Primaria de la zona y a los facultativos vinculados a ellos: «Se nos ha pedido que arrimemos el hombro».
En Luanco, por ejemplo, se habilitará una consulta de refuerzo por las tardes, durante cuatro horas, de lunes a viernes. Estará operativa desde mediados de julio –después de la festividad del Carmen– hasta el 31 de agosto, una quincena más de lo que venía siendo habitual en los veranos anteriores. Los profesionales sanitarios aplauden la mejora, aunque falta lo básico, es decir, el personal necesario para atender esa consulta adicional. «No hay médicos en la bolsa de empleo», apunta Rodríguez Virgili, que pertenece a la vocalía de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Asturias. Así que Salud ha pedido voluntarios para hacer horas extra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.