Los médicos más veteranos rechazan hacer guardias: «Queremos tener vida»
180 facultativos de Primaria han firmado un documento en el que piden fórmulas para atajar la interinidad sin ver mermados sus derechos
«No vamos a ceder derechos que nos ha costado años conquistar». Así lo expresaba este martes el médico del centro de salud de Figaredo, Óscar Salinas, uno de los veteranos de Atención Primaria que se niega a asumir la reorganización de guardias firmada por los sindicatos y el Sespa. Él y otros 179 facultativos de centros de salud asturianos ya han firmado en contra de una propuesta que consideran del todo «injusta» para los profesionales de dilatada trayectoria.
Y es que, en virtud del nuevo acuerdo, las guardias de fines de semana y festivos -realizadas hasta ahora por los médicos eventuales- pasarán a distribuirse equitativamente entre todos los profesionales, sin atender a criterios de antigüedad. Ello supone, en la práctica, que médicos con más de 25 años de trabajo a sus espaldas deban asumir más tareas en sus agendas, ya de por sí, cargadas.
Hasta hace unos días a Leticia Díaz Tejón, médica del centro de salud de Pravia, le correspondía hacer cuatro guardias de 17 horas semanales además de pasar consulta cada mañana. Esas horas extra de obligado cumplimiento solía realizarlas entre semana. El miércoles pasado se le avisó, de repente, que el sábado le tocaba trabajar 24 horas seguidas. «Se nos aboca a una forma moderna de esclavitud», manifestaba Díaz Tejón. Según estimaciones de la plataforma de médicos afectados, el nuevo acuerdo equivaldría a un incremento de casi el 30% de la ratio de guardias los fines de semana, pasando de un 0,75 a 0,90 para los profesionales.
En este contexto, los médicos veteranos exigieron ayer fórmulas alternativas para atajar la interinidad sin ver mermados sus derechos. «Durante años hemos hecho guardias los sábados y los domingos a siete euros la hora. Se nos dijo que aguantáramos y lo hicimos, pero ya estamos quemados», lamentaba Óscar Salinas. En los centros de salud urbanos la situación es más precaria si cabe. Además de los 60 pacientes a los que pasa consulta por la mañana, el profesional puede llegar a ver a otros ochenta en el turno de tarde. Una «auténtica tortura» para los facultativos que termina revirtiendo en el empeoramiento de sus capacidades y, por ende, en la atención que recibe el paciente.
Soluciones de conciliación
Los titulares de plaza en los centros de salud no se conforman con la mejora retributiva de los excesos de trabajo. Según el nuevo acuerdo, los 23 euros brutos que cobra un médico por hora de guardia pasarían a 43,49 euros. Para los médicos titulares esta medida no es más que un «parche» que no soluciona la saturación del sistema ni repercute en una mejora de sus condiciones laborales. «No queremos que nos paguen más las guardias, queremos tener vida fuera del trabajo», apunta Óscar Salinas.
Por otra parte, el también secretario general adjunto del Simpa reconocía a título personal que, en esta ocasión, los sindicatos se habían equivocado. «Los sindicatos son necesarios y hacen muchas cosas bien, pero esta vez no se nos ha tenido en cuenta», advirtió Salinas. La plataforma de médicos de familia ha pedido reuniones con la gerencia de las distintas áreas sin mucho éxito. Por el momento, solo los gestores del área IV, con cabecera en Oviedo, les han citado el viernes a una reunión para explicar a los profesionales el acuerdo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.