
Secciones
Servicios
Destacamos
Se estima que en 2050 la primera causa de muerte serán las superbacterias, organismos resistentes a los antibióticos. En un laboratorio ubicado en la primera ... planta del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA), Seila Agún investiga cómo defendernos de ellos usando virus bacteriófagos. «Su característica es que infectan sólo a las células bacterianas, es decir, que son seguras para los humanos», explicó. «Ya lo decía Jeffrey Gordon, dentro de 10 o 15 años lo que habrá en nuestros botiquines son microbios», comentó la ministra de Ciencia, Diana Morant. Esta mañana se desplazó junto al presidente del Principado, Adrián Barbón, y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, a inaugurar esta inmueble levantado en La Corredoria, en una parcela donde antes había una coquería del Instituto del Carbón (Incar). Cambian los espacios y las prioridades.
La primera piedra del inmueble se puso en pandemia, la obra se terminó hace dos años y su veintena de laboratorios llevan un año funcionando, con 73 profesionales abordo. «Este es un lugar que nos permitirá proyectará al futuro, representa no lo que hemos logrado, sino lo que juntos podemos lograr», celebró María Fernández, directora del centro. Pasando de laboratorio en laboratorio la ministra y sus acompañantes aprendieron cómo Silvia Arboleya trabaja con niños, analizando los bancos de leche de los hospitales; «el objetivo es entender la microbiota de los pequeños y hacer una leche a la carta», les ilustró. Guillermo Viejo anda con los orgánicos volátiles, «analizando la leche fermentada, comprobando si es posible conseguir un olor más agradable». En junio se le acaba la beca pero ya anda optando a un contrato para continuar.
Todos son parte de una ciencia que está al alza, en Asturias y España, y cuya grandeza reside en que «es un instrumento clave para resolver los problemas reales de nuestros vecinos», según dijo una ministra a la que le toca gestionar un área en expansión. «Margarita Salas decía que un país sin investigación es un país sin desarrollo; en la anterior crisis el Gobierno aplicó recortes y nosotros, que en los últimos cinco años hemos tenido una pandemia, una guerra a las puertas de Europa y ya solo nos falta una invasión alienígena, nosotros hemos tenido claro que lo que no se podía caer de la agenda es la ciencia», defendió. El pasado año el gasto efectivo del Gobierno central en investigación, desarrollo y digitalización alcanzó los 13.606 millones, «lo que supone 2.500 más que el anterior; venimos aumentando nuestro presupuesto un 20% y este año, con las cuentas prorrogadas, lo haremos un 18%», detalló.
Ese esfuerzo permite materializar espacios como el IPLA, que exigió ocho millones de inversión y tiene un diseño de Jovino Martínez. «Buscamos un espacio funcional, pero sin renunciar a que tuviera zonas de interrelación para los investigadores; en el atrio de entrada incorporamos una zona verde, como metáfora de los productos lácteos, de nuestras vaquinas», explicaba.
«Para nosotros Asturias es una prioridad y lo seguirá siendo; tenemos 334 científicos y técnicos trabajando aquí y desde 2018 tres de cada diez nuevos empleos creados son de las actividades científicas y técnicas», saludó Morant. «Desde 2018 hemos invertido 344 millones en Asturias en convocatorias, proyectos e instalaciones, lo que supone un 60% más que el gobierno anterior», comparó la ministra. Gracias a ese esfuerzo trabajan los investigadores del IPLA, una plantilla joven «que están aquí; ya no tienen que irse obligatoriamente a Cataluña, País Vasco o Valencia; estamos construyendo país y facilitando que la gente trabaje donde quiera vivir», subrayó la titular de Ciencia.
Esa ola está llamada a seguir. El presidente del Principado, Adrián Barbón, anunció que «están todos los procedimientos de licitación en marcha para que la Incubadora de Ciencias de la Vida entre en funcionamiento el próximo año», anunció. Lo hará en un inmueble cercano al HUCA, reforzando «esta milla de la bata blanca que constituye el HUCA, la Finba, el Instituto del Carbón y este Vivarium», indicó. Mirando al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, le manifestó que «como ves, no paramos de inaugurar cosas en Oviedo, así que la lista esa de peticiones que siempre me traes vas a tener que ir reduciéndola».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.