El misterio de la panera de Cibea: arde por completo sin pistas del detonante del incendio
Patrimonio Cultural ·
Juaco López Álvarez, presidente de la Asociación Tous pa Tous, destaca que esta construcción, que data de 1651, es la más antigua de Cangas del Narcea «y probablemente de todo el suroccidente asturiano»
Trescientos setenta y cuatro años de existencia, desde 1651. Se dice pronto, pero ese es el tiempo que la panera más antigua de Cangas del Narcea ... permaneció erguida, decorando el paisaje de la localidad de Cibea. Fue parte del patrimonio más importante no sólo del concejo, sino de todo el suroccidente asturiano. Aunque desgraciadamente desde el pasado 3 de marzo sólo quedan los restos de ella. Un brutal incendio calcinó la espectacular reliquia en unas pocas horas por la mañana. Aunque aún sigue siendo un misterio absoluto lo que lo provocó, hay quienes alegan que se trató de un acto intencional y hay quienes piensan que ha sido simplemente un accidente.
El presidente de la Asociación Tous pa Tous de Cangas del Narcea, Juaco López Álvarez, explica que esta panera, de las más antiguas incluso de Asturias, tenía un valor «incalculable» para los habitantes de Cangas. «Es muy triste que se haya perdido por completo. Las paneras más antiguas de Asturias son del siglo XVIII, como es este caso», destacó.
De hecho, López recordó que en Cangas del Narcea ésta era una panera muy excepcional y conocida por todos dentro y fuera del pueblo de Cibea. «Nadie puede decir que no la conocía», puntualiza el presidente de la Asociación.
Pero Juaco López no cree que se haya tratado de un hecho intencional, sino mas bien de un desgraciado accidente «fruto del abandono al medio rural». Lo dice precisamente porque esta panera estaba en la casa rectoral, al lado de la Iglesia de Cibea, y esta vivienda lleva deshabitada muchos años. «No creo que haya sido quemada intencionalmente, creo que fue un hecho accidental, pero que no se pudo evitar precisamente porque la casa está abandonada y que había bastante suciedad alrededor», explicó. Al tiempo que asegura que si esa casa hubiese estado habitada o en el pueblo hubiese habido más gente en el momento del suceso, «se hubiera visto y se hubiese podido parar rápido», indica.
Panera original
Asociación Tous pa Tous
Salvan un trozo de la puerta
Lo único que se salvó de la panera, que fue recogido y puesto en resguardo por la Asociación Tous pa Tous, fue una parte de la puerta de la panera que era precisamente la que tenía la fecha y las invocaciones religiosas de aquel año.
Hay también quien piensa que este suceso fue un hecho intencional. «No me caben dudas, aunque seguramente no podremos saberlo, pero para mí alguien quiso hacer daño quemando esta panera», señaló José María González Azcarate, socio de la asociación Tous pa Tous.
El alcalde de Cangas del Narcea, Jose Luis Fontaniella, se pronunció también sobre este suceso y aseguró que «perder ese patrimonio nos hace a todos un poco más pobres».
Otro hecho curioso sobre esta panera, y que la hacía aún más especial, es su origen. Según Tous pa Tous es probable que haya venido de otro lugar, porque en algún momento fue desmontada. «Esto se sabe por las rayas pintadas que aparecían en sus corondias o tablas, que se trazaban cuando se desmontaba un hórreo o una panera para facilitar después su montaje», explicaron. ¿De dónde vino esta panera? Ya nunca se sabrá.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.