Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
ARRIONDAS.
Jueves, 19 de octubre 2023, 02:09
Con el debate sobre las mancomunidades ya abierto en más concejos de Asturias y la del oriente en proceso de disolución, la integrada por ... Parres y Piloña se suma ahora a una revisión sobre su presente y futuro. Ambos ayuntamientos están dispuestos a analizar la «viabilidad» de la entidad supramunicipal que integran, centrada actualmente en prestar servicios mediante maquinaria conjunta.
La situación sobre la mancomunidad se coló ayer en el Pleno extraordinario de Parres, que aprobó un crédito extraordinario con cargo al remanente por importe de 100.000 euros para esa entidad. El portavoz municipal, Víctor Rodríguez Caldevilla, explicó que el dinero consignado quedó «corto» y reconoció que continuar con los mismos servicios que se prestan hasta la fecha «no compensa». «Seguir como estamos no es una opción para nadie», sostuvo el también edil de Hacienda.
Precisó, no obstante, que el debate se abordará «no solo desde la perspectiva de acabar con ella», sino también de «hacerla más grande» mediante nuevos servicios. Desde Foro, socio de gobierno del PSOE en Parres, su concejala Cecilia García Llamedo se mostró a favor de «valorar si sale rentable». En esa misma línea se manifestó el alcalde, socialista, de Piloña, Iván Allende, quien indicó que mediante el análisis podrán «ver las competencias que podemos o no asumir». Allende recordó que en su origen las mancomunidades «venían bien» a los ayuntamientos, pero su situación ha cambiado. «Cuando se crearon en los noventa tenían unos recursos que ahora no existen», indicó. Los fondos antes disponibles, abundó, «desaparecieron y ahora tenemos una subvención que no es nada». A la cuestión de la merma económica se suma la laboral, con «una serie de trabajadores» adscritos a la mancomunidad.
La Mancomunidad de Parres y Piloña cuenta para este 2023 con un presupuesto de 464.118,22 euros, de los cuales 270.329,84 se destinan a personal. El segundo capítulo más abultado en gastos es el de bienes corrientes y servicios, de 128.047,38 euros.
Durante la sesión plenaria celebrada ayer en Parres también los grupos de la oposición se pronunciaron sobre el ente supramunicipal. La portavoz de Izquierda Unida, Romina Gutiérrez, consideró «conveniente» realizar un análisis y valorar la prestación de «servicios públicos más allá de los que tenemos». Desde el PP, Francisco García se interesó por los salarios; mientras que la edil de Ciudadanos, Mili de la Maza, cuestionó la nueva aportación de 100.000 euros. Censuró en ese sentido que se destine a «obligaciones» sin concretar. Por ello denunció la «opacidad en todo lo referente a esta mancomunidad».
Al margen del debate sobre la mancomunidad, durante el Pleno extraordinario de Parres quedó aprobada por unanimidad una transferencia de crédito de 80.000 euros para gastos energéticos, dada la «subida» de esos costes. El concejal de Hacienda indicó que están «estudiando pormenorizadamente las facturas» para detectar si existe también un aumento de consumo. Recordó asimismo que el Ayuntamiento ha finalizado este año la renovación del alumbrado público, que permitirá «reducir la facturación en un 67%» y añadió que han recibido una subvención para instalar placas solares en edificios públicos. Tanto Ciudadanos como IU instaron al gobierno a apostar por las «energías renovables».
El Pleno dio además luz verde a la cuenta general de 2022 con los votos a favor de PSOE, Foro, Ciudadanos e IU y la abstención del PP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.