El plan contra la burocracia que trajo el acuerdo en educación: acortar los tiempos para cubrir bajas y menos papeleo
El Principado pondrá en marcha un paquete de medidas para eliminar la carga burocrática de los docentes y reforzará las plantillas de administración
«No es sólo una cuestión de dinero», decían los docentes de la red pública que durante dos semanas llenaron las calles de Asturias en ... defensa de la enseñanza pública. Justificaban de esta forma, o al menos trataban de hacerlos, los motivos por los que no aceptaban las propuestas que desde el Principado se les trasladaba y pedían a sus representantes sindicales que llegaran hasta el final: «Ni un paso atrás», decían. Tras dos semanas de tensión, con huelga incluida, dieron el último paso y el acuerdó llegó. Y sí, el dinero, las mejoras salariales del colectivo docente, tuvieron buena parte de la culpa. Pero no la única. Los compromisos de ampliación de plantillas y, sobre todo, un plan para poner fin a esa extensa y enrevesada burocracia que ahoga a muchos de los centros y docentes fueron la aguja y el hilo que permitieron coser la brecha entre Administración y docentes. Un plan en el que, entre otras cosas, contempla acortar los tiempos para cubrir las bajas, reducir al máximo posible el papeleo y avanzar en la digitalización de un sistema. Así es el plan Simplifica de Educación que prepara el Gobierno de Asturias y que deberá poner en marcha Eva Ledo, la nueva consejera de Educación que tomará posesión de su cargo mañana.
Antecedentes
Desde el inicio de la negociación entre el Principado y los sindicatos ya se vio que una de las principales reivindicaciones que había encima de la mesa era la de dar solución al exceso de papeleo existente en los centros. Y ese es uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno asturiano en el acuerdo, que dedica una parte importante a la simplificación de la gestión, tanto de la función directiva, como en la que depende directamente del profesorado.
Desde Educación ya se habían dado pasos con anterioridad al conflicto. En concreto en septiembre de 2024, con la dimitida Lydia Espina como consejera, se incluyó en el acuerdo de mejora de la calidad de la educación pública alcanzado con los sindicatos, que ya hablaba del impulso a un grupo de trabajo con el fin de reducir la carga burocrática. Pero apenas se habían dado avances. La comunidad educativa reclama que se acelere y se refuerce ese grupo de trabajo y que se destinen más recursos técnicos.
Y con esa filosofía nace el Plan Simplifica Educación, con la que se pretende reducir y unificar documentación, para eliminar procedimientos duplicados y digitalizar otros, para crear modelos y mejorar las herramientas tecnológicas.
Refuerzo del equipo de la 'guerra' a la burocracia
El Plan Simplifica Educación forma parte de la batería de iniciativas que el Principado pondrá en marcha en toda la Administración en su particular 'guerra' a la burocracia. En lo que a educación respecta, se intensificará el trabajo del grupo de simplificación, que tendrá un carácter más multidisciplinar. De esta forma, según pudo saber EL COMERCIO, se reforzará con personal de la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial y de la Subdirección de Reforma de la Administración, que trabajará de manera coordinada con la Consejería de Educación. Además, se reforzará el equipo de trabajo con cuatro personas y con la mejora de los contratos externos de soporte técnico para el desarrollo de nuevos programas o aplicaciones.
Sustituciones
Reducir los tiempos para cubrir las bajas del personal docente era otra de las reivindicaciones de los sindicatos. En estos momentos, en el mejor de los casos, la baja de uno de ellos tarda en cubrirse siete días. Ahora mismo el sistema de sustituciones funciona así: cada martes salen las plazas a cubrir; los jueves se adjudican por puntuación; los viernes se firman los contratos y los lunes se incorporan a sus puestos. Si una baja se produce después de un martes, la demora para cubrirla es de al menos doce días.
Con el acuerdo suscrito el Principado se compromete a buscar un sistema que permita agilizar todo el proceso. Aún no se establecen plazos máximos para cubrir esas sustituciones, pero el compromiso, apuntan desde la Consejería de Educación, «es firme».
Nuevas tecnologías
Otro de los puntos que recoge el Plan Simplifica Educación es el de acelerar la renovación de los sistemas de información, como venían demandado los docentes. Por un lado, se está desarrollando la aplicación miPrincipado, que servirá de canal de comunicación entre la Administración y la ciudadanía. Dentro de esta iniciativa se pondrá en marcha un canal específico para el ámbito educativo: miPrincipado-Educación, que integrará diferentes servicios dentro de una única aplicación.
Este canal será la puerta de entrada para familias, profesorado y alumnado a los servicios digitales disponibles. Este portal va a facilitar el trabajo diario del docente, que podrá enviar comunicaciones a las familias, llevar el control de asistencia del alumnado o recabar autorizaciones para actividades extraescolares. También se incorporará en esta plataforma la firma digital del profesorado interino. El compromiso de la administración es desarrollar estas funciones a lo largo del curso 2025-2026 y en años posteriores seguir ampliando los servicios incorporados en esta aplicación.
De forma paralela, se modernizará Sauce (Sistema para la Administración Unificada de los Centros Educativos), que es el programa con el que trabaja a diario el profesorado, para volcar desde la información académica hasta la administrativa de los centros. Esta modernización significará una importante mejora en la gestión y en los tiempos dedicados a estas tareas. También se está desarrollando una nueva aplicación de gestión de personal docente que sustituirá al SIGP (Sistema Integrado de Gestión de Personal). Esto permitirá, por ejemplo, que el profesorado pueda descargar de manera directa su hoja de servicio.
Aumento de las plantillas administrativas
En el Plan Simplifica Educación se contempla el refuerco del personal administrativo de los centros, para apoyar a las direcciones, como exigían los sindicatos durante las negociaciones. Los refuerzos se llevarán de la siguiente manera:
1) Centros con direcciones unipersonales. A partir de septiembre, se incorporarán tres administrativos que dependerán de la consejería para apoyar la gestión económica y administrativa.
2) Resto de centros. Refuerzo con 27 administrativos, que tendrán su puesto en los propios centros y que trabajarán de manera itinerante, en función de las necesidades y de las épocas del año de mayor carga. Su incorporación será progresiva también a partir de este curso 2025-2026.
Modelos de documento para simplificar la tara
Entre las medidas para reducir la burocracia se encuentra la creación de modelos de documentos que simplifiquen la tarea del profesorado. Algunos ejemplos:
1) Automatización del informe psicopedagógico del alumnado de necesidades educativas especiales (NEE) y el alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), para que la información esté disponible en los cambios de etapa. Podrá estar disponible en el curso 2025-2026
2) También para este próximo curso, habrá un modelo de Memoria de fin de curso.
3) Creación de modelos de informes psicopedagógicos, que son los informes en los que se identifican las necesidades del alumnado que requiere de un apoyo específico y que contribuirá a mejorar la atención que se presta.
4) Identificar todos aquellos trámites que hayan quedado obsoletos. Uno de los primeros que se ha identificado durante las negociaciones tiene que ver con la actualización del inventario de material fungible en los centros de Infantil y Primaria que se realizaba a final de curso. Se sustituye esa elaboración anual del inventario por la notificación de los cambios en el material no fungible.
5) El Gobierno del Principado también se ha comprometido a diseñar una aplicación para generar los horarios de los centros, para facilitar la gestión y organización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.