Borrar
Una mujer sufre los efectos del paso de la borrasca Herminia, uno de los fenómenos más destacados de este invierno. José Simal
La previsión del tiempo: así será la primavera en Asturias, tras un invierno cálido y seco
Balance de la Aemet

La previsión del tiempo: así será la primavera en Asturias, tras un invierno cálido y seco

En los últimos tres meses ha llovido menos de lo habitual y ha habido menos horas de sol

Olga Esteban

Gijón

Martes, 11 de marzo 2025, 16:53

Este invierno en Asturias fue seco y muy cálido. El balance que ha presentado hoy la Delegación Territorial de la Aemet no deja lugar a dudas. Es más, este ha sido el quinto invierno más cálido de los registrados en la región desde 1961. Solo hace falta mirar un dato: la temperatura máxima alcanzó nada menos que los 22,6 grados en Colunga en un caluroso día 5 de enero, cuando en Gijón se superaron también los 22 grados. Sin llegar a esos extremos, la temperatura media del invierno meteorológico en Asturias (desde el 1 de diciembre hasta el 28 de febrero) ha sido de 8,3 grados, 1,5 grados por encima de lo habitual.

Además de cálido, ha sido un invierno seco, con una precipitación acumulada en Asturias un 11% menor de lo normal para el periodo de referencia 1991-2020. De hecho, en el año hidrológico en curso (octubre 2024 a febrero 2025), la precipitación ha sido un 17% menor de lo normal en Asturias, es decir, se ha producido un déficit de precipitación. En total, se han recogido 579.2 mm (un 17% menos de lo normal). En el 'ranking' desde 1961 se sitúa como el decimoquinto periodo más seco.

Todo eso no significa que en Asturias hayamos visto el sol más de lo habitual. De hecho, todo lo contrario: este invierno ha sido menos soleado de lo normal en Oviedo y más soleado de lo normal en el Aeropuerto de Asturias, especialmente en enero, según ha explicado hoy el delegado territorial de la Amet en Asturias, Ángel Gómez Peláez, en la presentación del balance del invierno y el avance de la primavera que ha empezado.

Si se analizan los eventos meteorológicos más destacados del invierno, que han dado lugar a valores extremos, hay varias fechas a tener en cuenta: la nieve abundante en cotas altas y el viento registrado en Carreña de Cabrales y Valgrande-Pajares el 8 de diciembre; el viento de componente sur que subió los termómetros por encima de los 22 grados en la víspera de Reyes; la borrasca Herminia que el 26 de enero azotó en la región, con rachas de viento de hasta 156 kilómetros por hora en Vega de Ario y Sotres y muy similares en otras zonas de Asturias, que provocaron numerosos desperfectos, y las abundantes lluvias de esa misma jornada; la llegada de aire polar ártico desde Europa en 8 de febrero, que hizo descender la temperatura hasta casi los 8 grados negativos en Vega de Ario y Pajares-Valgrande y provocó una auténtica jornada heladora en toda la región.

La primavera

Después de este invierno, ¿qué primavera nos espera? Pues para empezar, también cálida, según las previsiones de la AEMET.

Por el momento, la semana llega con precipitaciones débiles o moderadas, una cota de nieve que podría bajar hasta los 500-600 metros el jueves en las zonas de interior y temperaturas en descenso. Es decir, la primavera arranca pero los días se van a parecer más al invierno. Pero ya para la semana del 17 de marzo, se espera que la temperatura media sea ligeramente mayor que la normal para la época del año. En cuanto a la precipitación acumulada durante la semana será la normal para la época del año. Y el mismo escenario se repite para las semanas posteriores.

Que va a ser una primavera cálida parece claro. Lo que no lo está claro es si será seca, como lo ha sido el invierno. Porque los tres escenarios (seco, normal y húmedo) tienen la misma probabilidad. Al menos en la mitad oriental de Asturias. En la mitad occidental es más probable que la primavera sea igualmente seca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La previsión del tiempo: así será la primavera en Asturias, tras un invierno cálido y seco