«Estamos dejando morir nuestra educación pública»
La equiparación salarial es necesaria, pero «no es lo principal, ni lo que más nos importa» dicen los docentes asturianos
Unos 10.000 docentes asturianos hablaron alto y claro este domingo en Oviedo. Su protesta sigue tan vigente como el primer día, y su lucha ... no se detendrá hasta lograr un acuerdo con el Gobierno de Asturias que satisfaga sus necesidades.
En la última reunión el pasado jueves, la negociación entre los sindicatos y el Gobierno se atascó al no haber un acuerdo en cuanto a la equiparación salarial. Sin embargo, los docentes enfatizaron hoy que esto «no es lo principal, ni lo que más nos importa». Así lo dijo la docente gijonesa Carolina López, quien explicó que «estamos dejando morir nuestra educación pública. Necesitamos una bajada de la ratio urgente. No damos abasto», comentó la maestra de Infantil.
Cerca de López, estaba ayer Alberto Corcho, quien es interino en un colegio de Avilés. Para Corcho la equiparación salarial es muy importante, «pero nos preocupa más la falta de recursos de la escuela pública. Y también nos preocupa la actitud del Gobierno. Pese a la dimisión de la exconsejera de Educación, Lydia Espina, sigue siendo una actitud de querer imponer y de no escuchar lo que tenemos que decir», afirmó el avilesino.
Atender la diversidad
Para los docentes asturianos es muy «frustrante» no poder atender adecuadamente la diversidad en las aulas. Esta es la preocupación que comparte Ana Expósito con este periódico. «Lamentablemente no estamos preparados, ni tenemos las condiciones para atender la diversidad en las aulas, aunque mucho se hable de inclusión», dijo.
Lo mismo piensan Paula Álvarez y José Antonio Fernández. Ambos docentes inciden en la necesidad de bajar las ratios para poder atender adecuadamente a todos los alumnos. «La educación especial está abandonada en Asturias», afirmó Fernández.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.