«El Principado hace 'trampillas' con la oferta salarial a los docentes. Tiene que ser una subida lineal para todos»
Los sindicatos educativos le recuerdan a Gimena Llamedo que «nosotros estamos listos para volver a reunirnos cuando sea» , que «la unanimidad es total» y que a las 85 dimisiones de directores de Primaria se sumarán «casi 60 de Secundaria»
Gijón
Domingo, 8 de junio 2025
Unanimidad total entre los sindicatos educativos. Al frente de la gran protesta que se llevó a cabo en la ovetense plaza de España, frente ... a una Consejería de Educación que ya no tiene consejera, los portavoces sindicales mostraron su total unanimidad y fuerza «para seguir negociando». De hecho, todos explicaron que, pese a la reunión fijada para mañana lunes, a las 10.30, por la vicepresidenta del Principado, «nosotros estamos dispuestos a reunirnos cuando sea y a la hora que sea», en relación a este fin de semana que el Principado ha dejado pasar sin volver a convocar a la mesa negociadora.
Una mesa en la que se encuentra quejas claras incluso del sindicato amigo, como es la UGT. Cristóbal Puente fue el primero en tomar la palabra y dejó claro que «nosotros tenemos la voluntad, como siempre constructiva, de intentar llegar a un acuerdo», para explicar que la Administración asturiana se encuentra ahora «con un problema de fondo, que tiene que ver con los déficit estructurales de los últimos años». Volvió a dejar claro que el conflicto que suma ocho jornadas de huelga, once de movilizaciones (doce con la de hoy) y que mañana se enfrenta a una huelga indefinida «no es por el horario de verano ni tampoco lo es por la cuestión salarial».
A este respecto, explicó que «la propuesta que se ha hecho en materia salarial no ha variado desde la primera y tiene alguna trampilla». Se refiere a «ese complemento de 65 euros transitorios para los que tienen menos de seis años de experiencia, que desaparece cuando ese profesorado llega al primer tramo del plan de evaluación. Es decir, a los seis años la Administración se ahorra ese dinero».
Tampoco le ha gustado a Puente que el Principado diga ahora que, con la subida que ofrece, los docentes con más de doce años de antigüedad serán los mejores pagados del país. «Poner de ejemplo al profesorado que está en el segundo tramo del plan de evaluación docente es también hacer una pequeña trampa, porque nada se dice del procedimiento que se siguió durante los últimos doce años. Es decir, después de doce años han perdido más de 50.000 euros», criticó Puente. En su opinión, «es como presumir de que un edificio tiene aire acondicionado cuando alguien ha puesto un ventilador en su casa». Por eso exige que «la homologación salarial tiene que hacerse en el complemento específico, tiene que ser una subida lineal para todo el profesorado».
Una postura que también respalda Anpe. Su portavoz, Mariela Fernández, dejó claro que «vamos a seguir luchando por conseguir un acuerdo que beneficie a toda la educación asturiana». También explicó ella que «sin dejar de lado la reivindicación salarial, no es la más importante. Queremos la mejora de la calidad educativa, hemos visto la dimisión en masa de equipos directivos a los que respaldamos. Eso representa los déficits y las carencias que sufre la educación asturiana desde hace mucho tiempo». Mostró su confianza en «salir mañana con un resultado positivo, pero la pelota está en el tejado de la Administración, que haga una propuesta a la altura del sector».
Igualmente desde la CSIF, Jorge Caro recordó que «seguimos desde el principio con las mismas reivindicaciones. Hemos visto que 85 directores de Primaria han dimitido y ahora se habla de que 50 o 60 de Secudaria van a presentarla también». Para Caro, «es cierto que el Principado ha hecho pequeños movimientos en algunos temas, pero los docentes seguimos reivindicando lo mismo que el primer día».
Un discurso casi idéntico pronunció Miguel Laria. El portavoz de Suatea reconoce que «hay un escollo salarial, pero la falta de entendimiento no es por eso: la pata del salario es una del banco que estamos construyendo para la mejora de las condiciones de la escuela pública asturiana», un banco que incluye «bajada de ratio, desdobles... » De vuelta al incremento salarial, Laria recordó que «solo pedimos cobrar lo mismo que Cantabria, una comunidad completamente comparable a Asturias. No nos comparamos con comunidades con régimen foral, como Euskadi».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.