

Secciones
Servicios
Destacamos
Oviedo
Lunes, 17 de febrero 2025, 16:39
El conflicto que Derechos Sociales tiene abierto con la plantilla a cuenta de la oferta pública de empleo ha terminado por colarse en la ... Universidad de Oviedo. Y no solo por la polémica misiva de la decana de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, Cristina López Duarte, en la que defiende que los trabajadores sociales pueden realizar la labor de un educador social. La cuestión ha ido más allá, porque la Consejería de Derechos Sociales ha transmitido a la Universidad su firme interés en que la institución implante el grado de Educación Social.
La cuestión es que la consejería decidió exigir en la oferta pública de empleo la titulación correspondiente, que ahora mismo en Asturias solo se puede cursar en la privada Facultad Padre Ossó, o a través de la UNED. Pero no en la Universidad pública. El Principado sacará 99 plazas de educador y social y 74 de trabajadora social con el objetivo de funcionarizar el cuerpo de educadores sociales y ajustarse a la Ley de Empleo Público. El problemas es que en estos momentos apenas el 20% de interinos tienen dicha titulación, mientras que los puestos están ocupados por empleados con otras titulaciones que no podrían aspirar a las plazas.
Según ha podido saber EL COMERCIO, la Consejería ha mostrado un gran interés en esta cuestión, que de hecho sería bien recibida en la Facultad de Educación, donde debería impartirse el nuevo grado. De hecho, la cuestión cuenta incluso con el apoyo de la Junta de Facultad.
Con el que no parece contar por el momento es con el del Rectorado. Educación Social no ha estado nunca en el listado de posibles estudios a implantar. Ni siquiera cuando se hablaba de Bellas Artes o Arquitectura. Ni luego, cuando se optó por Criminología y Deportes. Ni ahora, cuando el equipo rectoral ha dicho en varias ocasiones que la oferta de grados está completa y que el futuro pasa por tres cuestiones principales: los dobles grados, aprovechando la oferta actual; replantear la de másteres, donde sí habrá novedades y por la internacionalización, en el marco de las grandes alianzas como Ingenium.
Además, se da la circunstancia de que la Facultad de Formación del Profesorado Educación ha sido la 'beneficiaria' de algunas de esas novedades de los últimos años: ha estrenado este curso con mucho éxito el grado de Deportes y estrenará el próximo, si todo va bien, el doble grado de Primaria e Infantil.
De plantearse en algún momento algún otro grado (para lo que, cabe recordar, necesitaría financiación específica del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Ciencia), Educación Social no sería la prioridad. Al menos, no lo habría sido hasta ahora.
Por otro lado, cabe recordar que el Colegio de Educación Social del Principado ha contestado con dureza a la carta de la decana de Ciencias Sociales, ha trasladado la situación a la Conferencia de Decanos de las Facultades de Educación - CoDE, órgano que aglutina a decenas de facultades y Centros de Educación Superior de Ciencias de la Educación-, así como al Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales, que integra los Colegios Profesionales instaurados en cada una de las comunidades autónomas de nuestro país. Incluso han solicitado una rectificación y la intervención del rector, Ignacio Villaverde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.