El Sespa desdice a los médicos: «No hay presión en los centros de salud»
Las autoridades sanitarias aseguran que el verano no ha generado sobrecarga asistencial y que, durante julio, los facultativos atendieron de media 35,5 consultas al día
Este verano, según el Servicio de Salud del Principado (Sespa), «no hay presión asistencial en los centros de salud» de la región, ni siquiera ... en aquellas zonas donde hay mayor afluencia turística. Una afirmación que choca de lleno con lo que declaran los médicos de Familia que trabajan en las localidades más pobladas o con mayor presencia de visitantes. Hasta tal punto que se podría decir que las versiones son como agua y aceite.
Noticia relacionada
El Sespa no reconoce como mérito los 15 años de un médico asturiano en la India
Los profesionales aseguran que hay quien está doblando las horas de guardia para poder atender toda la demanda asistencial que se genera actualmente y que la Atención Primaria no se resienta. Médicos de los municipios costeros y de algunos centros de salud del Oriente asturiano reseñan que la actividad ha crecido en torno al 30% como consecuencia del período estival y del turismo. Eso, sumado al hecho de que una parte de la plantilla está de vacaciones en estas fechas, acaba sobrecargando la Medicina de Familia.
-
35,5 Consultas diarias que los médicos de Familia atendieron, de media, durante julio
-
35,8 Consultas diarias que cada profesional atendió, de media, entre enero y junio
-
110.754 Urgencias registradas en los centros de Atención Primaria en el mes de julio
-
121.973 Promedio mensual de las urgencias que se atendieron en el primer semestre del año
-
19,8 Consultas diarias que las enfermeras de Primaria asumieron, de media, en julio
-
18,5 Media de consultas diarias que atendió el personal de enfermería entre enero y junio.
«Echamos muchas más horas de las establecidas», aseveran. «Y si el sistema no colapsa es gracias al trabajo y a la responsabilidad de los profesionales, no por la gestión del Sespa ni porque la presión asistencial sea baja», remarcan los facultativos que trabajan en los centros sanitarios con mayor cartera de pacientes. Unas declaraciones que el Servicio de Salud del Principado rebate con los datos de actividad correspondientes al mes de julio.
Esos datos apuntan a que los médicos de los centros de Atención Primaria de la región registraron una media de 35,5 consultas al día frente a las 35,8 que asumieron entre enero y junio. Por tanto, la actividad en este primer nivel asistencial, lejos de aumentar, ha disminuido ligeramente. Es más, en virtud de las cifras aportadas por el Sespa, los agendas de los médicos de Familia no habrían rebasado en todo lo que va de año las citas máximas establecidas –43– por profesional y día.
Salud entra en detalles y concreta la presión asistencial de cada área sanitaria para contradecir a los facultativos y reafirmarse en que «este verano no hay problemas; la situación está más controlada». En el área I (Jarrio), se reseñan 30,7 consultas diarias durante el mes de julio; en el área II (Cangas del Narcea), 24,3; en el área III (Avilés), se eleva a 39 consultas, la cifra más alta de toda Asturias; en el área IV (Oviedo y área central), el promedio fue de 36,4; en el área V (Gijón, Carreño y Villaviciosa), de 36,9; en la demarcación sanitaria VI (Oriente), de 32,9; en la VII (cuenca del Caudal), de 31,9; y en el área VIII (comarca del Nalón), de 36,3 consultas al día.
Ante estos datos, los médicos se echan las manos a la cabeza y hay incluso quien acusa al Sespa de «estar distorsionando la situación». Esa «distorsión» de la que hablan los facultativos tiene que ver con el hecho de que el Servicio de Salud presente promedios de actividad y no datos concretos de las consultas que se atendieron cada día en cada centro de Primaria, al menos, en los principales centros de cada una de las ocho áreas sanitarias que existen en Asturias.
No es igual Panes que Llanes
«Meten en el cálculo los centros más periféricos y rurales, y así, al hacer la media, disfrazan la realidad de los dispositivos que soportan una mayor presión asistencial». Un ejemplo: el nivel de demanda no es el mismo en Panes o Pendueles que en un dispositivo sanitario como el de Llanes, aun cuando los tres puntos de Atención Primaria se encuentran enmarcados dentro del área sanitaria VI, que abarca los concejos del Oriente asturiano.
Hay más objeciones a las cuentas que echa el Sespa: «¿Calcularon las medias dividiendo entre el personal que hay o el que debería haber?». Lo preguntan porque, frente a los datos oficiales, en los centros de salud con más demanda asistencial «los médicos superamos los 50 pacientes al día, llegando algunos compañeros a las 73 citas» durante esta primera semana de agosto. Aun así, desde la Consejería de Salud se insiste en que «no hay saturación» y la red de Atención Primaria «está mucho mejor organizada» este año, en buena medida, por la implantación de la figura del director de equipo, que permite a los centros de salud un mayor grado de autogestión.
Atención Primaria registró durante el mes pasado 110.754 urgencias
Desde la Consejería de Salud también se analiza la evolución que han experimentado las urgencias de Atención Primaria en este primer semestre del año para rebatir a los profesionales sanitarios que refieren un incremento de la actividad asistencial en horario de tarde y noche, especialmente en las zonas más turísticas. Los datos facilitados por los responsables de la sanidad pública asturiana muestran, sin embargo, a que el número de urgencias ha disminuido.
Apuntan, concretamente, que en en julio se registraron 110.754 urgencias en los centros de salud asturianos, cuando el promedio mensual entre enero y junio fue de 121.973. Los centros de Primaria de las áreas sanitarias de Oviedo, el Nalón y Gijón fueron los que tuvieron que atender un mayor número de emergencias. Según los datos recabados por el Servicio de Salud, durante el mes de julio sólo aumentaron las consultas urgentes en la red asistencial del Oriente: de 7.284 a 8.127.
También creció la actividad de enfermería, con un promedio que ha pasado de 18,5 consultas al día por profesional a las 19,8 que el Sespa contabilizó el mes pasado. Salvo en el Noroccidente, las enfermeras de todas las áreas sanitarias soportaron en julio mayor presión asistencial que el resto del año. En casos como el de Gijón, Oviedo o la comarca oriental ese incremento de consultas fue más acusado.
A pesar de los datos facilitados por Salud, el personal sanitario mantiene que la atención continuada –a partir de las tres de la tarde– «está desorganizada» y hay más de 500 horas de guardia sin cubrir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.