Borrar
Liliana Valdés, directora de autónomos y profesionales de Caja Rural de Asturias. E. C.
«La tecnología es estratégica y vital en el emprendimiento»
CAJA RURAL DE ASTURIAS

«La tecnología es estratégica y vital en el emprendimiento»

Liliana Valdés Directora de Autónomos y Profesionales de Caja Rural de Asturias. «Ningún sector es ajeno hoy en día a la tercera revolución industrial»

SANDRA S. FERRERÍA

Miércoles, 24 de febrero 2021

La pandemia de la covid-19 ha traído consigo la obligación de acelerar la digitalización de las empresas. Es el caso de Caja Rural de Asturias, que en pocos días tuvo que adaptarse a una nueva realidad. Así lo explica la directora de Autónomos y Profesionales de la entidad, Liliana Valdés, para quien la tecnología es «estratégica» y «vital» en el emprendimiento.

-Durante la pandemia, como entidad bancaria, fueron considerados esenciales, ¿cómo afrontaron ese reto?

-Hicimos una apuesta clara por estar junto a las empresas y familias desde el principio y mantuvimos abiertas todas nuestras oficinas para poder facilitar el apoyo financiero necesario. Lo cierto es que toda la plantilla estuvo involucrada. Fue un trabajo de equipo. Pusimos a disposición de nuestros clientes las líneas de financiación de avales ICO_COVID, aprobadas por el Gobierno, así como líneas propias. Adelantamos ERTE, pensiones y prestaciones, eliminamos las comisiones de los tpv de nuestros comercios, entre otras medidas. Se trabajó duro por parte de toda la organización para poder atender en tiempo y forma a la sociedad asturiana. Así lo quisimos dejar de manifiesto en nuestra campaña 'Porque todos somos Asturias'.

«Nuestra operativa 'online' durante el confinamiento creció un 45%»

-¿Ha supuesto la pandemia un avance en la digitalización de la entidad?

-Nos guste o no, somos los protagonistas de esta revolución digital o tercera revolución industrial, que se viene cocinando desde mediados y finales del siglo XX. Ningún sector es ajeno hoy en día a esta realidad. La tecnología se ha convertido en estratégica y vital para todas las organizaciones y empresas, sea cual sea su tamaño.

-¿Qué medidas relacionadas con la digitalización y la innovación tuvieron que poner en marcha?

-Que las cooperativas de crédito fuésemos catalogadas como servicios esenciales supuso tener que adaptar nuestros espacios de trabajo. Por un lado, la parte física, las oficinas, convirtiéndolas en lugares seguros para clientes y trabajadores, y por otro lado, la tecnológica, poniendo a una parte muy importante de nuestra red a trabajar en remoto con toda la seguridad. Lo que se hizo fue acelerar en pocos meses una digitalización ya iniciada en la entidad. Clonando los escritorios físicos en virtuales y sumando una serie de herramientas colaborativas que nos permitieron seguir trabajando en equipo.

-¿Ha habido un importante crecimiento de usuarios de banca 'online'?

-Sí, nuestra operativa 'online' durante el confinamiento ha crecido hasta un 45%. Pensemos que hoy en día nadie sale de casa sin su móvil, y todo se consulta por internet. Las finanzas y gestión de nuestra economía o negocio no iba a ser menos.

-¿Cuáles son las ventajas de usar esa banca 'online'?

-La banca 'online' y nuestras aplicaciones móviles permiten al cliente, de una forma rápida y sencilla gestionar, consultar y pagar desde su teléfono móvil o desde cualquier otro dispositivo como una tablet o un ordenador y, además, puede hacerlo en cualquier momento y lugar. La experiencia que nos trasladan nuestros usuarios es de total satisfacción.

-¿Es más seguro realizar compras a través del teléfono móvil frente al pago con dinero en metálico?

-Hoy en día es habitual ver a las personas pagar con su móvil, tanto 'online' como en el comercio físico. También los negocios han visto la posibilidad de estar cerca de sus clientes durante este periodo, haciendo llegar sus productos a los hogares y facilitando el pago de sus compras a los clientes a través de su teléfono con el envío de un sms o correo. Todo ello de una forma totalmente segura gracias a la normativa europea PSD2, que garantiza la correcta autenticación del cliente que está efectuando el pago, protegiendo al consumidor frente al fraude. Además, el móvil aporta un plus de seguridad, ya que nos permite utilizar el reconocimiento facial como método de autenticación en nuestros pagos.

-También han puesto en marcha webinars. ¿Formarán parte del futuro de Caja Rural de Asturias?

-Por supuesto. Si alguna cosa positiva podemos destacar de esta crisis sanitaria es la capacidad que hemos adquirido para evolucionar y relacionarnos de otro modo. Los webinar nos han permitido acceder a seminarios y coloquios sin tener que desplazarnos, además es flexible porque nos permite grabarlo y darle difusión y viralidad en otros momentos.

-¿Por qué creen que es importante una iniciativa como STARTinnova en la región?

-Porque permite a las nuevas generaciones, a través del estudio, el trabajo en equipo y el uso de distintas herramientas desarrollar comportamientos emprendedores, presentando proyectos de calidad. Proyectos que salen del aula para convertirse en algo real. Además, al mismo tiempo, consiguen el desarrollo de determinados valores sociales. Se aprende a pensar y a asumir riesgos. Les permite darse cuenta de que el emprendimiento es una forma más de poder mejorar la calidad de vida generando empleo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La tecnología es estratégica y vital en el emprendimiento»