Borrar
Fachada del cuartel de la Policía Local en la calle de José Cueto.
Suspendidos seis meses de empleo y sueldo los policías imputados por detención ilegal

Suspendidos seis meses de empleo y sueldo los policías imputados por detención ilegal

La medida firmada ayer por la alcaldesa no afectará a uno de los agentes por estar de baja médica

JOSÉ MARÍA URBANO

Sábado, 16 de mayo 2015, 01:00

Los cuatro agentes de la Policía Local acusados por el juez de un posible delito de detención ilegal, torturas, y contra la integridad moral y amenazas fueron suspendisos ayer de empleo y sueldo por espacio de seis meses, según el decreto firmado por la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela.

De esta forma se hacía efectiva la decisión anunciada el día anterior por la alcaldesa tras conocer al auto del titular del Juzgado de Instrucción nº 5 que está instruyendo las diligencias y que ha pedido a la Fiscalía y a las acusaciones particulares que formulen escrito de acusación solicitando la apertura de juicio oral o bien el sobreseimiento de la causa, y el traslado posterior del caso a la Audiencia Provincial.

Varela señaló posteriormente que la decisión la había tomado tras comprobar que «el auto es suficientemente explícito» sobre lo sucedido, tras la denuncia presentada por un ciudadano de Corvera sobre unos hechos que ocurrieron el 30 de mayo del año pasado y que investigó la Policía Nacional adscrita a la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Avilés, que fue la que trasladó los hechos a la instancia judicial.

La suspensión de empleo y sueldo afectará a tres de los cuatro agentes acusados por el juez, ya que uno de ellos, casualmente el que, según el auto del juez, más se significó en las amenazas y el que, una vez consumado el traslado en el coche policial a la nave abandonada de Divina Pastora, le hizo «fotos frontales con un teléfono móvil», se encuentra de baja médica.

La medida supondrá que los agentes serán retirados del servicio durante ese tiempo de seis meses, aunque según se establece para los funcionarios públicos, seguirán percibiendo el sueldo base y la antigüedad, por lo que su sueldo, fundamentado en buena parte en los complementos, se verá reducido prácticamente a la mitad.

La decisión de la alcaldesa se ajustó fielmente a las acusaciones que se plantean en el auto judicial, sin hacer distinciones sobre el grado de implicación de los cuatro agentes, pese a que del mismo auto se deduce que uno de ellos se limitó a conducir el vehículo, sin salir de él.

Pilar Varela, según reconoció ella misma, se reunió en la mañana de ayer con los portavoces de los grupos municipales, a los que detalló el auto del juez y les desveló también el contenido del escrito presentado hace un año por el jefe de la Policía Local, Eloy Benito Calzón, cuando registró la denuncia que investigaba ya la Policía Nacional y su posterior traslado de los hechos al Juzgado de guardia, haciendo la salvedad de que como en aquel momento se estaban instruyendo diligencias no se veía preciso abrir un expediente interno.

La ausencia de medidas por parte del Ayuntamiento, tanto desde la concejalía de Interior como por la de Rescursos Humanos durante todo este año se ha censurado precisamente porque, dada la gravedad de los hechos denunciados, no parece lógico que estos cuatro policías hayan estado patrullando en la calle, e incluso que no se haya analizado el grado de implicación de cada uno para haber adoptado esas medidas antes y de forma diferenciada.

La alcaldesa agradeció a los grupos municipales que no utilizasen este caso en el Pleno de ayer, en el capítulo de ruegos y preguntas. Queda la duda de si eso fue así para no utilizar en la pugna política un asunto tan grave como éste, o si fue como consecuencia de saberse, a través de LA VOZ DE AVILÉS, que el portavoz del PP estaba al tanto de éste y otros hechos que afectan a la plantilla de la Policía Local. O que un subinspector de la Policía Local de Avilés, que casualmente estaba de jefe de turno el día en que ocurrieron los hechos, es miembro del SIPLA y afiliado a Foro.

En cuanto al SIPLA, que desde que se conoció el auto adelantado también en exclusiva por LA VOZ sobre el archivo de la denuncia por acoso que se presentó contra el intendente de la Policía Local (segundo cargo en importancia de ésta) no ha querido hacer manifestación alguna a este periódico, pese a habérselo requerido, salió ayer para lanzar una serie de acusaciones de «electoralismo».

Según recoge Europa Press, el secretario del SIPLA, Jesús Villa, advirtió de la «indefensión» de los cuatro policías imputados. «Ya han sido juzgados», señaló en referencia a que se hiciese público este hecho acaecido en 2014, «y con la suspensión cautelar se les vuelve a juzgar». Villa apuntó la existencia de «intereses electoralistas» detrás de este proceso. «Es una medida (la suspensión de empleo y sueldo) populista, mediatizada por un medio que no sé qué persigue. Aquí hay partes implicadas muy interesadas que tendrán que explicar porqué este ataque y desprestigio a la Policía Local». Villa ha permanecido hasta ahora en silencio sobre las denuncias y expedientes abiertos a un reducido grupo de policías locales, que nada tienen que ver con el comportamiento del conjunto de la plantilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Suspendidos seis meses de empleo y sueldo los policías imputados por detención ilegal