

Secciones
Servicios
Destacamos
La red de centros de I+D en empresas privadas en la comarca de Avilés crece en este comienzo de año con la incorporación de ... un nuevo equipo: el del Grupo Asturmadi. De esta manera, la comarca ya cuenta con diez centros de I+D vinculados a empresas privadas, además de la actividad desarrollada por la Fundación Idonial. La coincidencia en un mismo territorio de equipos de ArcelorMittal, Pasek, Gonvarri, Satec, Aleastur, Idesa, Asturiana de Zinc, Saint-Gobain y Windar sitúan a Avilés como un espacio privilegiado.
Asturmadi ha aprovechado las obras de ampliación de sus instalaciones centrales para poner en marcha su propio centro para responder a las necesidades de sus dos grandes divisiones: Asturmadi Doors, especializada en la construcción de puertas metálicas y cortafuegos, siendo uno de los líderes europeos del sector, y Asturmadi Reneergy, especializada en el diseño y fabricación de estructuras para paneles fotovoltaicos. La ampliación aún se encuentra en marcha para generar nuevos espacios para su actividad industrial.
El nuevo centro parte de los equipos de ingeniería existentes en el grupo industrial para responder a las necesidades de asistencia técnica de la compañía, además de abordar proyectos de I+D y el trabajo de mejora continua de sus procesos productivos.
Lo integran siete personas, además de colaboradores ajenos, tanto de universidades, la de Oviedo y Oporto, como de centros tecnológicos, tanto de Idonial como de fuera de Asturias, como es el caso de Tecnalia, el mayor centro privado de investigación y desarrollo tecnológico de España.
Además, el centro cuenta con al menos ocho grandes proyectos para las dos divisiones. Así, en el campo de mejora de procesos se investiga en las tecnologías de última generación para poder reducir la huella de carbono hasta en un 75 por ciento en la actividad de Asturmadi Doors con nuevos tratamientos en las superficies de las puertas.
En esta línea, se profundiza en la robotización para mejorar la actividad y reducir los riesgos laborales del equipo. Tampoco faltan trabajos para la digitalización y sensorización de la fábrica, tanto en el área de captación de información como en la gestión de todos los datos que se recopilan.
Además se avanza en el diseño de una nueva puerta que responda a las demandas medio ambientales de la construcción. La idea es llegar a poder producir una puerta 'verde' que pueda ser utilizada en el mercado de la construcción sostenible. Es un proyecto de gran complejidad puesto que en la actualidad no existe nada similar en el mercado, por lo que la empresa no descarta incorporar a un socio tecnológico para alcanzar en su objetivo.
Reneergy también cuenta con diferentes proyectos. Así, se encuentra en las etapas finales de un seguidor solar de última generación. Sus equipos ya han desarrollado el prototipo con éxito y se trabaja en poder llevarla a una producción industrial.
También se explora las posibilidades de nuevos emplazamientos para paneles solares como pueden ser ríos o lagos, donde existe un potencial por desarrollar. El equipo de I+D de Asturmadi también trabaja en el potencial de utilizar las pérgolas de los aparcamientos para la instalación de placas, además de profundizar en la digitalización.
El Centro de I+D de Idesa (Idesa TRC, por sus siglas en inglés) sigue trabajando en proyectos de vanguardia en las energías renovables y la mejora de la sostenibilidad. Así, este año participa, junto con otras seis empresas y centros tecnológicos, en el consorcio Hydrostore, liderado por el Grupo Berenguer, en un proyecto para la investigación en el diseño de tanques de almacenamiento de hidrógeno verde producido en una plataforma eólica marina. Es un proyecto que se alargará durante dos años y es respaldado por fondos del PERTE de energías renovables del Ministerio de Industria. Pero también en iniciativas para optimizar la producción, como el consorcio Cansadra, liderado por el Centro Tecnológico Aimen, y donde participan once entidades para avanzar en la fabricación digital de manera que pueda aumentar la eficacia de la producción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.