

Secciones
Servicios
Destacamos
La Concejalía de Personas Mayores y Ciudad Saludable cuenta para este ejercicio con un presupuesto municipal de 511. 945 euros y una ... financiación autonómica de 332.000 euros que están destinado a planificar e implantar actuaciones para paliar la soledad no deseada y su impacto. Las principales acciones fueron presentadas este sábado por la concejala responsable del área, Ana Suárez Guerra, quien destacó la batalla que desde el Ayuntamiento de Avilés se llevará a cabo para poner coto a la soledad no deseada, sobre todo entre las personas de edad avanzada.
En este sentido, el Ayuntamiento de Avilés llevará a cabo un estudio y un diagnóstico poblacional para el detectar la soledad no deseada en la ciudad de Avilés. El crédito disponible será aproximadamente de 15.000 euros. Se planteará una plan de sensibilización social, «donde se hará partícipes a agentes clave de la comunidad que ayudarán a la detección de personas en situación de vulnerabilidad por soledad», recalcó la concejala, que comprometió para este plan un crédito de 12.000 euros.
El proyecto más novedoso de los que se presentaron para este año es el Programa RADARS AVILES, que se articula en torno a la creación de una red de barrio que cuente con varios espacios de participación. «Se iniciará en un barrio para su posterior desarrollo en otros y es un proyecto comunitario que ya existe en Barcelona, donde es imprescindible involucrar a toda la comunidad y al voluntariado vecinal, creando una red sensible y respetuosa que permita a las personas en riesgo volver a vincularse con la vida colectiva», explicó Ana Suárez Guerra. Se pretende crear lo que se ha denominado como 'puntos plateados' o espacios de información para acercar todos los recursos municipales disponibles a las personas mayores. El crédito reservado para este proyecto asciende a 12.000 euros.
Además, se establecerán programas de intervención «cuyo objeto sea la prevención de la dependencia y la fragilidad además de la disminución del impacto de la soledad con acompañamiento para la generación de una red comunitaria estable». Tendrán un coste anual aproximado de 47.400 euros y contemplan los siguientes objetivos:
Prevención de la dependencia en las esferas social, física, funcional, cognitiva y emocional.
Luchar contra la soledad no deseada, generando redes y estructura social.
Mejorar el estado emocional a través del trabajo de la autoestima.
Prevenir un deterioro cognitivo no asociado a la edad.
Promover una detección precoz del trastorno neuro-cognitivo leve.
revenir el avance de la dependencia física, cognitiva y funcional.
Subrayar la autonomía personal.
Reducir los riesgos en el hogar.
Además de todo lo anterior, se implementarán programas de intervención para paliar las consecuencias de la soledad no deseada, que con un coste aproximado anual de 60.000 euros, que consistirá en un servicio de valoración profesional individual y acompañamiento, que vincule a las personas mayores que sufren soledad, recursos y activos de su entorno para crear redes de apoyo y vínculos.
Se establecerá un sistema de intervención y acompañamiento cuando se producen caídas u otros incidentes, en personas que puedan sufrir soledad, especialmente cuando no se dispone de red familiar y social cercana, y no están dentro de los parámetros de atención de la Policía Local, o del servicio de urgencias del Servicio de Salud. Tendrá aproximadamente un coste de 40.000 euros anuales.
Otra buena noticia que gustará a muchos es que se retomarán los viajes en todo el territorio con un crédito de 20.000 euros. Habrá 120 plazas por viaje/mes, con prioridad en las inscripciones para personas que viven solas. También se llevarán a cabo actividades de técnicas de evidencia reconocida como la musicoterapia.
En el área de Ciudad Saludable se mantiene el proyecto 'Por tu salud camina', programa de salud municipal reconocido y validado a nivel de la ciudadanía, que finaliza a mitad de año, y en el que, en el próximo contrato se mejorará el servicio con un una crédito de total de 45.500 euros anuales (20.000 € más del actual).
El programa 'Intervención de calle' aumenta su crédito en 10.000 euros, siendo para este ejercicio de 110.000 euros. «Es relevante, dada la naturaleza del mismo en la búsqueda de inclusión e integración, y búsqueda del cuidado de la salud en grupos naturales de jóvenes con riesgo de vulnerabilidad social», destacó la concejala.
Se seguirá trabajando en la prevención de adicciones e intervenciones en la comunidad educativa mediante actividades participadas y creativas, y en la población en general, con un crédito de 9.900 euros. y se conserva el crédito para las distintas subvenciones a asociaciones y entidades con marcada acción social y de cuidado de la salud. El crédito destinado es de 81.545 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.