
Secciones
Servicios
Destacamos
Con la idea de dar respuesta a las quejas vertidas por una asistente a la mesa redonda organizada a finales de abril por la Plataforma ... por los Servicios Públicos de Avilés y Comarca en el Palacio de Valdecarzana, Pelayo García, concejal de Movilidad y Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Avilés, ejerció como mediador de una reunión entre representantes de Difac (Asociación de Discapacitados Físicos de Avilés y Comarca) y los tres taxistas adaptados de la comarca.
En la mesa redonda, la mujer, familiar de una persona que utiliza habitualmente el servicio, denunció que «se cobran las carreras al doble del precio habitual», además de recordar la escasez de vehículos. En esta última cuestión sí que coinciden tanto el propio concejal como los taxistas. ¿El motivo? El coste de adaptar los coches, su mantenimiento y la menor ganancia con respecto a los taxis al uso. «Nosotros damos prioridad a las personas con algún tipo de problema de movilidad. Por ejemplo, decimos que no a un viaje a Oviedo, mucho más interesante en lo económico, para llevar a una persona con discapacidad al hospital. Eso también se debe tener en cuenta», apuntaron.
Y sobre los precios, explicaron que el mayor coste de las carreras tiene que ver con «el tiempo que se tarda en subir y bajar del vehículo a la persona», lo mismo que ocurre cuando «los usuarios vienen con maletas, bolsas de la compra... Eso siempre supone un tiempo extra». Por ley, los taxistas podrían empezar a contar desde que salen de la parada, «pero eso no lo suelen hacer», aseguraba el edil tras la reunión.
Los representantes de Difac dieron por buenas las explicaciones y agradecieron de paso el trato de los taxistas adaptados de la comarca, dos en Avilés y otro en Corvera, a los que se añade también uno en Pravia. «Desde Difac comentaron que los taxistas realizan a veces incluso el acompañamiento hasta el domicilio del usuario y a los propios taxistas les gustaría que se aumentase el número de licencias, pues, pese a ser de cooperativas diferentes, se tienen que coordinar para atender las llamadas, bien sean de Avilés, Corvera, Castrillón e incluso Pravia».
El concejal avilesino asume que «no llegamos al ratio del 5% que marca la ley, como también ocurre en muchos otros municipios, pero nosotros apostamos por incentivar y no por imponer. Vamos a sacar próximamente una convocatoria en la que subvencionaremos con 1.000 euros anuales a los taxis adaptados para el mantenimiento de las plataformas. Además, a través del Principado hay unas ayudas para adaptar taxis».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.