
Secciones
Servicios
Destacamos
La biblioteca de José Manuel Feito seguirá al servicio de la cultura asturiana como siempre estuvo mientras el fallecido sacerdote vivió, facilitando el acceso a todas las personas interesadas en su amplia colección de ejemplares sobre temas relacionados con Asturias y muchas de sus preocupaciones.
Desde ayer, el Centro de Estudios Alfoz de Gauzón (CEAG) pone la colección de 2.626 ejemplares (entre libros y diferentes formatos) a disposición de todos los estudiosos que quieran acceder «previa petición argumentada», destacó Rubén Domínguez, presidente de CEAG, en el acto de presentación.
La familia de Feito, representada por sus sobrinos Inés Gómez Feito y Lino Gómez Feito, agradeció la buena disposición del Centro Estudios y su compromiso por mantener la unidad de la colección, un aspecto fundamental, destacó Domínguez.
Muchos de los libros, según apuntó el presidente de CEAG, se encuentran anotados por Feito, que también tenía la costumbre de introducir páginas de revistas y periódicos vinculados con los contenidos de esa obra.
En este caso, para asegurar la conservación del libro, se han apartado y catalogado de tal manera que se pueda consultar y saber dónde se encontraban, explicó el presidente del Centro de Estudios.
Rubén Domínguez desveló que la cesión esperó durante año y medio a la respuesta de las administraciones públicas para asegurar su conservación. Durante este tiempo, los voluntarios de CEAG han limpiado y catalogado los volúmenes. El plan anual de restauración del Centro incluirá ejemplares de la colección.
En el acto de presentación también intervino Juan Ramón Fuentes, que glosó la figura de José Manuel Feito al que presentó como una mezcla entre un humanista del Renacimiento y un Ilustrado.
Rubén Domínguez agradeció la confianza de la familia en el Centro de Estudios Alfoz de Gauzón, destacando que ya son varios los casos de donaciones que han contribuido a alimentar esta colección privada pero con una vocación fundamental de servicio público.
Así, la más reciente ha sido la aportación de la familia de Cástor González. Entre los volúmenes aportados se encuentra un libro de 1619 y que se ha convertido en la obra más antigua de las custodiadas por CEAG, junto con aportaciones de otros archivos, como puede ser el de la Empresa Nacional del Aluminio (Endasa).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.