Borrar
Mercedes de Soignie junto a Elisabeth Arrojo, la ponente en el Aula de Cultura de LA VOZ. Pablo Nosti

Divulgación en el Aula de Cultura de Avilés: «El 40% de casos de cáncer se previenen con buenos hábitos»

La oncóloga Elisabeth Arrojo explicó en una ponencia organizada por LA VOZ la importancia de que el paciente y su entorno tengan un papel activo frente a la enfermedad y algunos consejos a seguir

Miércoles, 25 de junio 2025, 20:49

El cáncer se sitúa desde hace años como la principal causa de muerte en España y eso lleva a que la mayoría de personas hayan aprendido a convivir con la enfermedad directamente o en un entorno familiar. Sin embargo, los expertos de la salud siguen advirtiendo del elevado desconocimiento que hay a la hora de afrontar un proceso de sanación, pero también en los hábitos que se requieren para elevar el porcentaje de prevención de contraer la enfermedad.

Sobre un tema tan complejo como interesante habló este miércoles en el Aula de Cultura de LA VOZ la doctora Elisabeth Arrojo, oncóloga y fundadora del Instituto Médico de Oncología Avanzada. La experta comenzó su ponencia reconociendo las dificultadas a las que se enfrenta el paciente, así como los consejos para orientarse.

«Es casi imposible estar al día de todo y además los pacientes deben buscar las mejores opciones, en ocasiones sin saber, y eso es un problema añadido. La desinformación y las terapias milagro en las redes sociales son otro gran problema, y más cuando sabemos que las estadísticas del cáncer se pueden romper y lo hacemos, pero hay que cerciorarse para no caer en cosas peligrosas», advirtió la doctora Arrojo en una sesión que se celebró en el Centro de Estudios Universitarios y contó con una gran afluencia de público.

La experta ofreció datos tan reveladores como que, de media, «el 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir con buenos hábitos de vida y solo el 10% son factores hereditarios. El 90% restante depende en gran medida de factores ambientales y por eso es muy importante conocer esos buenos hábitos de vida, aplicarlos y divulgarlos», señaló la doctora Arrojo.

Saber qué con ciertos hábitos podemos prevenir en porcentajes tan altos una enfermedad tan implacable como el cáncer es algo impactante, por eso la ponente reflexionó sobre la realidad de nuestro país en programas de investigación. «Lo cierto es que apenas hay programas de prevención del cáncer a nivel nacional, aunque ya hay un plan europeo y se establecen 12 recomendaciones».

Cuidarse para prevenir

Estas claves, según explicó Elisabeth Arrojo, tienen que ver con evitar el consumo de alcohol y tabaco, combatir el sedentarismo, cuidar la alimentación o protegerse adecuadamente del sol, entro otros. «Parecen cosas sencillas, pero es sorprendente la cantidad de casos en los que no se cumplen y al final es comprar papeletas para que te toque», comentó la oncóloga.

De hecho, la experta hizo una reflexión muy interesante al respecto, centrándose más en los enfermos que ya padecen algún tipo de cáncer. «Lo primero que nos sale cuando hay algún enfermo en nuestro entorno es cuidarle, decirle que descanse y evitar que haga esfuerzos. Pero en muchos casos puede ser más beneficioso lo contrario, la actividad física y el cuidado activo es muy importante», señaló.

Terminó la ponencia desmintiendo algunos mitos sobre la relación de ciertos alimentos con la enfermedad, no en vano explicó que «un 40% de casos están relacionados con una mala alimentación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Divulgación en el Aula de Cultura de Avilés: «El 40% de casos de cáncer se previenen con buenos hábitos»

Divulgación en el Aula de Cultura de Avilés: «El 40% de casos de cáncer se previenen con buenos hábitos»