Los expertos plantean los seis desafíos éticos de la Inteligencia Artificial
José Manuel Fernández Carreira y Enrique Baca-García abren las sesiones reflexionando sobre el nuevo modelo de desarrollo tecnológico
Como sucede con toda la sociedad, la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado al ámbito sanitario como una auténtica revolución no exenta de desafíos éticos ... que ayer plantearon los doctores Enrique Baca-García, de la Fundación Jiménez Díaz, y José Manuel Fernández Carreira, del Área Sanitaria I de Asturias. Este último formuló una pregunta clave: «¿Qué queremos que haga la IA?». De ella salen los seis grandes desafíos éticos que deberán afrontar los profesionales sanitarios, pero que también se pueden aplicar a cualquier ámbito.
Los seis retos
Así, el doctor Fernández Carreira apuntó como primero la privacidad y el uso de los datos que se aportan, puesto que muchos sistemas de IA son gestionados por empresas.
Un segundo problema es el riesgo de sesgo, puesto que la IA se basa en información que puede resultar excluyente. Un tercer problema es la deshumanización que puede implicar.
El cuarto reto es la necesidad de explicar sus soluciones. ¿Por qué llega el algoritmo a esa solución?, se preguntó Carreira.
El quinto reto supone una reflexión sobre la responsabilidad de la IA que, además, es un sistema vivo que aprende en función de su uso. Y existe un sexto y último reto del que habló y es la fiabilidad, asegurar que el modelo que se utilice sea siempre seguro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.