
Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto para ampliar el parque tecnológico Isla de la Innovación y ordenar los terrenos que se encuentran entre el centro Niemeyer y el ... futuro polígono de baterías de cok ya está a punto de finalizarse y solo pendiente de rematar algunas cuestiones. La previsión que maneja el Ayuntamiento de Avilés es poder llevarlo a pleno para su aprobación inicial a lo largo del otoño, para abrir después un periodo de alegaciones en el que podrán corregirse cosas e incorporar aún alguna mejora.
La pretensión es servirse de ese suelo, propiedad en su mayoría de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para conectar la ciudad y el Centro Niemeyer con el PEPA y baterías, convirtiéndolo en una zona de transición en la que se aúnen el ocio con la actividad empresarial. Se busca, además, que este área pueda resolver algunas de las carencias que ahora mismo tiene la ciudad.
Una de las claves es que el terreno deberá subir de nivel en alrededor de 1,5 metros para evitar inundaciones. Eso permitirá situarlo en línea con el Niemeyer y, por tanto, abrir el centro cultural hacia atrás, permitiendo esa conexión con los nuevos terrenos que ahora está truncada por la diferencia de alturas. «Creo que así cumplimos con uno de los requisitos que nos pedían los agentes sociales consultados, que es la integración con la ciudad, y podremos desplazar algunas actividades de ocio a esta zona», señala el concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa.
Esa parte trasera del Niemeyer se reservará para servir como nexo, con una amplia zona verde y espacio para poder celebrar algunos eventos de carácter cultural o ferias, que ya no tendrían que concentrarse en el centro urbano o trasladarse al pabellón de La Magdalena, permitiendo una interrelación y un flujo con el Niemeyer.
El proyecto también contempla la habilitación de sendas peatonales y ciclistas para que la Isla de la Innovación pueda funcionar también como un nuevo lugar de esparcimiento que ayude a mantener el flujo de personas no solo en horario laboral, sino fuera de él y también durante los fines de semana, sobre todo en la parte más cercana a la ciudad.
Además de esas zonas reservadas a espacios verdes o equipamientos, que podrán ser de carácter deportivo, como pistas, canchas o zonas con aparatos de gimnasia, el grueso del espacio irá destinado a la actividad empresarial y los servicios. El objetivo de este desarrollo urbanístico que afronta la ciudad es el de consolidar Avilés como un referente en investigación e innovación. Para ello se idean espacios que puedan conjugar la actividad investigadora de las empresas con el trabajo en oficina. «No podemos olvidar que la investigación en Avilés tiene un carácter industrial, y que se necesitan naves para poder tener plantas industriales en miniatura a la vez que se hace un trabajo en oficina», explica Campa. En este sentido, la tipología de esos edificios que se busca que alberguen centros de I+D y sedes de empresas de la zona o nuevas, respondería al perfil de la Manzana del Acero, un centro que cuenta con espacios diáfanos para maquinaria y con otros como despachos, salas de reuniones y salones de actos.
Por otra parte, el plan urbanístico de la Isla de la Innovación busca dar respuesta a otras dos cuestiones: la necesidad de oficinas en alquiler para empresas de tamaño pequeño o medio, y el alojamiento temporal.
Así, se proyectan espacios para el desarrollo de edificios de oficinas que permitan una compartimentación flexible y que puedan dar cabida no tanto a emprendedores individuales o empresas pequeñas como ocurre en La Curtidora, sino a compañías con más requerimientos de espacio, pero a las que otras opciones como el edificio de DXC que, a pesar de que se ha compartimentado, los espacios mínimos rondan los seiscientos metros cuadrados, demasiados para una compañía que está en sus inicios y tiene aún pocos empleados. El objetivo es que la ciudad pueda dar respuesta a todo tipo de empresas, y que no se pierdan oportunidades por falta de espacios adecuados a las distintas necesidades que puedan presentar.
Además, los redactores del plan también están rematando una tercera tipología de inmuebles, en la futura Isla de la Innovación, más enfocados a los servicios. En esta tercera tipología de manzanas se incluirían espacios para el comercio y la hostelería y también para el alojamiento. No se trataría de un espacio enfocado tanto al alquiler residencial, que se entiende que debe tener cabida en las zonas más urbanas de la ciudad, como a una vivienda que pueda dar servicio a las empresas, es decir, más enfocada al alojamiento temporal, sea este de corta o de larga estancia, para trabajadores que puedan requerir un alojamiento cercano a las empresas de forma puntual o en estancias que se puedan prolongar durante varios meses.
Todas estas manzanas hay que encajarlas en un puzle que se compone también de viales, espacios verdes o aparcamientos, y es en esto en lo que se está trabajando. A lo largo del espacio se repartirán bolsas de aparcamientos distribuidas por todo el área, que se 'coserá con caminos peatonales y ciclistas que ayuden a la conexión entre el centro de la ciudad y el PEPA. Se trabaja también en el diseño de los viales y en la ubicación de las glorietas, con la que existe actualmente en la zona del puente Azud y que da acceso al Niemeyer, que perderá su forma ovalada para convertirse en redonda. Ese acceso se quiere ensanchar para poder proveer un mejor acceso peatonal a la zona. «No renunciamos a la conexión con el Niemeyer», advierte Campa.
Al mismo tiempo, se ha prescindido de la pasarela peatonal que se barajó hace años entre el puente de San Sebastián y la carretera a Luanco, que se diseñó antes de que se construyera el nuevo acceso al PEPA por el puente de Daniel Alonso. Eso permitirá abaratar los costes del desarrollo del área.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.