
Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Miércoles, 4 de junio 2025, 21:49
La celebración del iPHA Camp, el encuentro anual de la comunidad mundial Passivhaus, y de la 17ª Conferencia Española Passivhaus, el principal foro de edificación pasiva de habla hispana, convertirá a Avilés el próximo otoño en la capital internacional del estándar constructivo Passivhaus, considerado el más exigente en todo el mundo.
El concejal de Servicios Urbanos y Medio Ambiente, Pelayo García, ha presentado este miércoles ambos eventos acompañado por la presidenta de la Plataforma Passivhaus, Concha Uría; el vicepresidente y secretario de la entidad, José María Dobrito; el vocal de comunicación de la misma, Luis Fernández; y la arquitecta y certificadora del Passive House Institute Soraya López.
Todos ellos han resaltado la importancia que para Avilés tendrá acoger estas dos citas que atraerán hasta la ciudad a personal técnico, administraciones, fabricantes y profesionales para avanzar hacia modelos de construcción más sostenibles y energéticamente eficientes. El estándar Passivhaus es uno de los estándares más exigentes en materia de eficiencia energética a nivel mundial. Originado en Alemania en 1991, promueve la calidad, confort y eficiencia energética, ya que los edificios pasivos requieren muy poca energía para alcanzar una temperatura agradable durante todo el año.
El Centro Niemeyer será la sede de ambos eventos. Del 3 al 5 de noviembre acogerá el iPHA Camp y la 17ª Conferencia Española Passivhaus cogerá el testigo del 6 al 8.
El concejal Pelayo García ha aprovechado ya para poner deberes a los profesionales que asistan animándoles a estudiar «cómo hacer compatible la introducción de las nuevas medidas de eficiencia energética con la conservación del patrimonio histórico».
Concha Uría ha subrayado la necesidad de avanzar en la descarbonización en la edificación «mediante la aplicación de técnicas de alta eficiencia energética por parte de todos los profesionales del sector de la construcción».
Ha señalado, además, que con este evento la Plataforma pretende «ir más allá de la realización de un importante evento profesional de alcance estatal», ya que se persigue «llegar al mayor espectro posible de la sociedad y su entorno, así como movilizar a la Administración. Por ello, pretendemos trasladar experiencias y conocimiento a todas las partes implicadas en el proceso de transformación y mejora de nuestras ciudades y sus edificaciones», ha concluido Uría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.