
Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
Martes, 27 de mayo 2025, 18:41
Tadarsa Eólica no tiene, a día de hoy, ningún contrato firmado para la ejecución de nuevos proyectos durante el año que viene y, con ... esta circunstancia sobre la mesa, plantea un expediente de regulación de empleo (ERTE) que se extienda hasta el 31 de diciembre de 2026 y que afectará a la totalidad de su plantilla en Avilés. Este es el planteamiento que los representantes de la dirección de la empresa han presentado este martes al comité de empresa durante la primera reunión del periodo de consultas previsto al inicio del ERTE.
Durante la reunión, la empresa ha entregado la documentación preceptiva, conforme a lo establecido en la normativa vigente, exponiendo los motivos que justificarían la solicitud de esta regulación de empleo.
Según lo manifestado por la dirección, la medida se fundamenta en la significativa disminución de la carga de trabajo en las dos plantas de producción que componen Tadarsa Eólica: TAE2, ubicada en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA), y TAE3, situada en el interior de las instalaciones de ArcelorMittal en Avilés.
La empresa ha indicado a los representantes sindicales que dicha reducción de actividad afecta a ambas plantas, si bien en distintos periodos temporales, todos ellos comprendidos dentro del ejercicio 2025. Asimismo, ha trasladado que, a fecha de hoy, no existe ningún contrato firmado para la ejecución de nuevos proyectos en el ejercicio 2026.
La dirección ha expuesto una previsión de paradas progresivas en la producción de ambas plantas, en función de la carga de trabajo restante. En este contexto, la empresa plantea que la duración del ERTE, que afectaría a toda la plantilla, se extienda hasta el 31 de diciembre de 2026. Estarían afectados un centenar de trabajadores.
El sector eólico no parece pasar por un buen momento. Este ERTE planteado por Tadarsa llega después de los traslados a Fene (A Coruña), y algún despido, aplicados por Windar Wind Services en su centro de Gijón el pasado mes de noviembre. Los motivos, los mismos: la caída de la demanda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.