Un tercer carril para reducir el impacto en el tráfico desde el PEPA al Puerto de Avilés
La Autoridad Portuaria ultima la redacción de los primeros proyectos que ejecutará en su plan de inversión de 2026
El plan de inversiones de la Autoridad Portuaria se cerrará en este ejercicio con dieciséis obras y 16,3 millones de inversión, una cifra muy ... similar a la que prevé para el próximo año. Los técnicos ya ultiman los proyectos para las primeras obras que se ejecutarán el próximo año entre las que destaca una muy demandada por los vecinos de las distintas localidad de la margen derecha de la ría, la ampliación de los viales para que el transporte de grandes piezas no interfiera sobre el tráfico.
Muchas de las empresas implantadas en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) construyen grandes piezas que sacan a distintos países a través del muelle de Valliniello y su traslado desde sus instalaciones obliga en muchas ocasiones a cortar el tráfico dada la complejidad de la logística de transporte que requieren piezas de gran tamaño y tonelaje.
Entre los nueve proyectos que tiene previsto ejecutar la Autoridad Portuaria el próximo año valorados en 15,8 millones, está la construcción de un tercer carril reversible en el tramo de la avenida de la Siderurgia comprendido entre la glorieta de La Palmera y el acceso al muelle de Valliniello, lo que mejorará la accesibilidad a la zona logística portuaria y sobre todo reducirá el impacto sobre el tráfico del traslado de esas grandes piezas. La inversión en este nuevo carril es de medio millón de euros.
El próximo año, las inversiones portuarias también estarán encaminadas a luchar contra el cambio climático y garantizar la seguridad de todo el entorno portuario ante las nuevas condiciones climatológicas. En esa dirección va el refuerzo del espigón de San Juan y la consolidación de los accesos en el faro de Cudillero, pero sobre todo la elevación de la cota en el extremo sur del Paseo Manuel Ponga Santamarta. La cota aumentará 60 centímetros entre la rampa de varada junto al pantalán cero del Puerto Deportivo y la pasarela de acceso peatonal al Centro Niemeyer, unos 200 metros de longitud.
En los últimos episodios de mareas vivas de los meses de febrero-marzo y septiembre-octubre, la cota del agua subió peligrosamente en ese tramo sur.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.