Borrar
La coordinadora del Aula, Mercedes de Soignie, junto a la restauradora Sara González Curto. PABLO NOSTI

Sara González Curto

Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS
«La contaminación está haciendo mella en el cementerio de La Carriona»

Sara González Curto, presidenta de la Asociación de Conservadores de Asturias, pide, en Aula de Cultura de LA VOZ, más implicación municipal

Santy Menor

Avilés

Jueves, 19 de junio 2025, 00:05

Con reflexiones muy directas acompañadas siempre de imágenes, que captaban en todo momento la atención de los presentes, Sara González Curto, graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y presidenta de la Asociación de Conservadores y Restauradores del Principado de Asturias, hizo un completo análisis de cómo se encuentra en estos momentos el cementerio de La Carriona, en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS.

González Curto comenzó por el principio, con la construcción del camposanto en 1890. «Si pudiera transportarme en el tiempo volvería sin duda a ese Avilés de finales del siglo XIX y principios del XX. Teníamos tranvía eléctrico, empezaba la construcción de industrias, ateneos, teatros... Fue una época maravillosa», asegura la restauradora.

Teniendo en cuenta que figura dentro de la Ruta de los Cementerios Europeos, aparece en varias páginas en inglés sobre simbología y ha recibido varios premios tanto en el Concurso Nacional de Cementerios, que organiza la revista 'Adiós Cultural', como por parte de Funespaña, que reconoció en 2022 el monumento de la 'Losa del Tiempo', del artista Carlos Suárez. González Curto tiene claro que «se trata de un cementerio muy reseñable, sobre todo si analizamos el tamaño de nuestra villa».

En él están enterradas figuras como Julián García San Miguel, el Marqués de Teverga; Armando Palacio Valdés; Marcos del Torniello o mucho más recientemente Yago Lamela. Algunas de las tumbas, por diversos motivos, se encuentran en un estado poco aconsejable, si bien el problema es que son privadas, y por tanto son los descendientes de los finados quienes deberían asumir la labor de cuidado. Sin embargo, «el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de protección de estos bienes y puede llamar al orden a los propietarios».

Como ejemplo de buen hacer, González Curto pone la tumba de los Marqueses de San Juan de Nieva, «que acaba de ser intervenida por un par de restauradoras y está impecable». En ese sentido, recuerda la importancia de que se encarguen de estos trabajos profesionales, pues «una persona sin formación puede, a pesar de tener buena intención, dejar el mármol o el bronce en peor estado que anteriormente».

Los factores de la alteración de las lápidas pueden ser ambientales, biológicos o antrópicos. En cuanto a los ambientales, destacó «la contaminación, que en Avilés hace mella, la humedad y la temperatura, pues no hay árboles cerca y el sol da de pleno en las figuras», lamenta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La contaminación está haciendo mella en el cementerio de La Carriona»

«La contaminación está haciendo mella en el cementerio de La Carriona»