

Secciones
Servicios
Destacamos
Los aficionados a las artes escénicas están de suerte, pues todavía tienen oportunidad de disfrutar de varios días cargados de actividades en la semana ... de los espectáculos infantiles por excelencia en Gijón. Pero no solo los más pequeños gozan estos días de Feten: las actividades para profesionales reúnen a programadores, artistas y compañías de todo el mundo que asisten a conferencias, presentaciones y coloquios sobre el sector. Este martes fue el turno del IX Encuentro Internacional 'Caminos creativos en las artes escénicas para familias', que cedió el micrófono a varios expertos para que compartieran sus experiencias y reflexiones. Un evento en el que Idoia Ruiz de Lara, directora de programas del departamento de Innovación de la Fundación Municipal de Cultura, destacó la «diversidad» y «variedad» que se puede apreciar en la feria.
Comenzó la finlandesa Tanja Turpeinen, directora de Bravo! Festival, que tras compartir las peculiaridades del evento que coordina, señaló la importancia de introducir los espectáculos para público infantil en los estudios superiores de artes escénicas.
Por su parte, el británico Ralph Lister habló de SPARSE Plus, un proyecto que crea redes para programar giras de espectáculos en zonas rurales de cuatro países europeos. Entre los beneficios de actuar en estas áreas, destacó el bajo impacto medioambental que genera (pues la gente no recorre grandes distancias para asistir), además de que los artistas disfrutan del «desafío de los espacios reducidos» y la «intimidad» de actuar en escenarios de comunidades rurales.
Continuó Gabriela Bravo, Coordinadora de Programas Internacionales y Estratégicos de la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas de Chile. Aprovechó su turno para describir las particularidades de su país, un escenario que consideró «fértil» y en «ejercicio de actualización».
Por último, Arielle Harcq y Mélanie Delva, de Le CCN & Le Théâtre de Namur (Bélgica), hablaron de su proyecto, un teatro y centro cultural que, según señalaron, nació «para traer la cultura a gente que no está destinada a descubrirla».
Mientras tanto, las actuaciones de Feten se desplegaban por la ciudad un día más, incluso en los escenarios más insólitos. Ayer por la tarde el Hospital de Cabueñes acogía la representación de 'Dadà', de la compañía Bambalina Teatre Practicable, en torno las obras de los artistas Joan Miró, Yayoi Kusama y Jeff Koons. Y lo hacía gracias al programa 'La ciudad dentro del hospital', que busca acercar el arte a sus pacientes, familias y profesionales para humanizar los entornos sanitarios. Lo dicho: arte diverso y humano para todos. Sin excepciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Un anciano tira por la ventana 1.800 euros en Aranda
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.