«La poesía nos ayuda a entendernos, es una herramienta maravillosa»
La actriz Leonor Watling subió al escenario de Poex para conversar con Edu Galán sobre la relación entre lírica, música y cine
«Es muy bonito que el circo viaje. Llevar la experiencia de cada uno y hablar delante de gente que, normalmente, a no ser que ... viva en Madrid o en Barcelona, no tendría este tipo de charlas». Leonor Watling celebraba con entusiasmo su invitación a Poex, que le dio la oportunidad ayer de conversar ante el público con el escritor ovetense Edu Galán.
Sobre si la poesía forma parte de su vida, la actriz y cantante lo tiene claro: «Yo creo que sí. En la música, porque tiene una intención poética, y en el cine, porque es poesía visual. En la vida, por rachas: no siempre y no disciplinadamente, pero creo que la poesía nos puede ayudar a entendernos, a darnos cuenta de que las cosas que no sabemos explicar alguien ya las ha explicado. Creo que es una herramienta de comunicación maravillosa», confesaba antes de comenzar el acto.
Los asistentes tuvieron la ocasión de disfrutar de un repaso por la carrera cinematográfica de esta actriz que ha trabajado con directores de la talla de Almodóvar (en 'Hable con ella'), Bigas Luna ('Son de mar'), Isabel Coixet ('Mi vida sin mí'), Álex de la Iglesia ('Los crímenes de Oxford' y 'La habitación del niño') o Alessandro Baricco ('Lección 21').
«El sofá ayuda», bromeaba Galán cuando empezaron a hablar de la infancia de la actriz y sus primeras aproximaciones a la poesía, que fueron en inglés debido a la procedencia anglosajona de su madre: «En Inglaterra la literatura infantil es muy musical, muy poética». No sorprende entonces que su carrera profesional haya girado en torno a las palabras, componiendo e interpretando para el grupo Marlango o actuando sobre lo que otros escribieron para ella. El escritor no dudó en preguntarle sobre la inconfundible poética de Almodóvar: «Cuando te llama Almodóvar es como si eres un tomate y te llama Martín Berasategui», bromeaba la actriz, que se refirió al director como alguien muy «generoso» y «minucioso».
Hubo tiempo para hablar de la separación entre obra y artista en figuras cuya poesía, leída con los ojos del presente, puede resultarnos cuestionable: «No viven de ser perfectos», argumentaba la actriz. «Lo separo, a no ser que sea algo que físicamente me interfiera».
Para terminar, la actriz recitó uno de los poemas por los que ya había confesado que tenía predilección. Se trata de los versos de 'Cuando el niño era niño', de Peter Handke, que abren la película 'El cielo sobre Berlín'. Galán, por su parte, hizo honor a las letras asturianas con 'Para que te quieran y que tú sepas que te han querido', de Víctor Manuel.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.