

Secciones
Servicios
Destacamos
Con el don de la palabra concisa y la capacidad para contar historias en apenas unos párrafos, José Luis García Martín pretende volver a ... cautivar al lector en 'La biblioteca andante', una colección de relatos que el escritor y crítico literario fue publicando en EL COMERCIO durante los tres últimos veranos. La forma de abordarlo queda en manos del lector: por partes, por capítulos o seguido, pero el autor desea que quien coja su libro «lea un capítulo y deje el siguiente para después porque tenga miedo de que se acabe demasiado pronto». Algo así como quien se enfrenta a una caja de bombones: queriendo alargar el disfrute al máximo. Eso sí, «lo mío no empacha», aclara.
Se presenta hoy, a las 18.30 horas en la Plaza Trascorrales (Oviedo), en compañía de Ángeles Carbajal. Publicado por la editorial Impronta, se trata de un libro dividido en tres partes, cada una de ellas correspondiente a uno de los tres veranos en los que se fueron publicando los relatos. La primera, 'Notas de andar y ver' es una compilación de relatos de viajes cercanos por lugares de Asturias (como Cangas o Grandas de Salime) y Cantabria. Las historias de la segunda parte son autobiográficas pero con un elemento «sobrenatural» o «mágico» y la tercera, para cerrar, está basada en momentos históricos que se aclaran cuando el narrador va encontrando documentos que le permiten despejar algunas incógnitas. Hechos como la muerte de Lorca o Primo de Rivera, de las que el narrador se sirve para contarnos una historia escrita en primera persona.
Cuándo Mañana, 8 de marzo, a las 18.30 horas
Dónde Feria de la Edición Asturiana. Plaza de Trascorrales
Textos que, a pesar de publicarse semanalmente en este diario, no están necesariamente ligados a la actualidad, como sí lo pueden estar los que escribe durante el resto del año. García Martín prefiere dedicar los meses estivales al abordaje de historias algo más desvinculadas del día a día. «En verano es como si me tomase unas vacaciones y pudiera explorar realidades distintas, otras épocas, otros lugares».
Los que estén acostumbrados a leerle sabrán que tiene un estilo de narrar directo y ácido; él mismo confiesa que sus escritos son «un poco irónicos, un poco burlescos» y dirigidos a un tipo de lector que está implicado en el relato: «Es un lector activo, que no necesita que se lo cuenten todo; con cuatro cosas ya rellena el texto». Para el autor, hay dos formas de aproximarse a la lectura. «Cortázar habló de dos tipos de lectores en una época muy machista. Hoy en día nos resulta escandaloso, pero son dos tipos de lectores reales». En efecto, el escritor argentino había definido lo que cuestionablemente decidió llamar lector macho y lector hembra: alguien capaz de rellenar las elipsis, de enfrentarse a una lectura con huecos en la que el escritor no le está dando todas las respuestas, frente a alguien que necesita grandes explicaciones, descripciones y contexto para entender y disfrutar de la narración. Para García Martín, sin duda, mejor denominados «lector rumiante» y «lector activo». «Hombre o mujer, qué tendrá que ver», continúa. Sus libros, sin duda, son para el activo: «Soy un escritor más bien de chispazos, de textos breves».
Nacido en Cáceres pero residente en Asturias desde niño, José Luis García Martín es Doctor en Letras por la Universidad de Oviedo, donde después ejerció de profesor. En su larga trayectoria cuenta con más de medio centenar de libros publicados entre poesía, narrativa, teatro, traducciones y ediciones críticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.