
Víctor Ortiz 'Wilbur'
«La risa es el mejor antiedad que existe»Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Ortiz 'Wilbur'
«La risa es el mejor antiedad que existe»Víctor Ortiz es Wilbur, «un payaso que hace cosas» que pueden ser acrobacias mortales o provocar carcajadas. El domingo este gimnasta, actor y artista ... de circo llega al Teatro de la Laboral de Gijón (12.30 horas) con 'Piensa en Wilbur', un espectáculo para todos los públicos que promete un buen rato en familia.
–¿Qué es 'Piensa en Wilbur', su primer show en solitario?
–Después de haber hecho gimnasia y haber empezado en el mundo artístico con un compañero llegó un momento que, por propia voluntad y dando un salto mortal, decidí que debía hacer un espectáculo yo solo. Este fue el primero y ahora ya tengo otro.
–¿Por qué es un salto mortal?
–Lo primero, porque hay saltos mortales, y cada vez más mortales con el paso del tiempo. Hay también acrobacia, hay monólogo, hay música, hay baile, improvisación... Es una coctelera con todas las cositas que a mí me gusta hacer y están ahí metidas. Tampoco sé muy bien en qué apartado poner el show. Realmente es humor, es un payaso que hace cosas, así resumiendo.
–Es un espectáculo para todos los públicos.
–Sí, tanto este show, como 'Fuego salvaje', el más actual que tengo, son para toda la familia. Eso es lo que más me gusta, ver a familias al completo yendo al teatro, porque a veces está el problema de 'voy a ver un show que no pueden ver mis hijos' o 'voy a ver uno para ellos'. Aquí se va toda la familia contenta a partes iguales. Es lo que siempre he hecho, lo que más me gusta. Me encanta ver a los abuelos, los padres y los hijos.
–¿No es muy difícil ser un chico para todo y hacer tantas cosas?
–Es algo muy orgánico. Siempre he trabajado así. Simplemente el humor me sale así.
–¿Cómo se encuentra el equilibrio entre acrobacia, humor y todo lo demás?
–Pues de forma natural. Al haber hecho deporte siempre meto valores sanos llevados de la mano del humor. Yo hago un humor deportivo, sano y me siento muy cómodo porque encaja mucho con los valores que tengo. Me nace muy de dentro. Me sentiría raro al revés, buscando el chiste malsonante. No le pega al personaje. Wilbur es un poco macarrilla, un poco excéntrico, pero tiene buen fondo.
–Veo que Víctor y Wilbur se llevan muy bien.
–Sí, Wilbur es Víctor sin censura. Él hace el humor que a Víctor le gusta. Es una mezcla de todas las cositas que yo he mamado de pequeño, de películas de acción, de cuando he sido gimnasta, de artes marciales, de los antihéroes que se creen muy buenos y no son tan buenos. El personaje se ha ido formando y alimentando de todos estos antihéroes que tanta gracia me han hecho, entre ellos Jim Carrey, que es como el tótem. En el fondo se llevan bien ambos, por ahora no hay problemas.
–Esta conexión de circo y teatro parece que goza de buena salud.
–El circo en España mucha gente piensa que está en decadencia, que en el fondo es algo real. Yo vivo en un pueblo en Madrid y han llegado algunos circos que están tirando por tirar, y eso se nota, pero luego hay una ola muy grande de gente que se lo trabaja muy bien, incluso desde circos clásicos, que están intentando innovar y dándole una vuelta de tuerca a todo. Yo en esas estoy. A mí el circo me encanta, porque el sitio donde más cómodo me siento es en el payaso de circo, que puede hacer lo que quiera, puede tocar la trompeta, puede bailar, puede hacerlo todo bien, todo mal, no hay ninguna censura. El circo engloba todo, el payaso engloba todo y eso me encanta porque me encanta mezclar lo que me venga a la cabeza sin limitarme en nada.
–¿El humor goza de buena salud?
–El humor es salud y siempre lo va a ser. Reírse limpia el alma y trabaja el cuerpo. Cuando no puedes parar de reír hay un ejercicio físico: te duele la cara, te duele el estómago, cuando terminas estás como si hubieras corrido media maratón, se te queda el cuerpo como cansado, has generado dopamina. Te quedas suave, como si te hubieras tirado de un avión en paracaidas. Hay que intentar llegar a esos momentos en la vida. Son difíciles, y lo dice un payaso, pero hay que buscarlos y estar agudo y abierto de mente para poder reírte. Es el mejor antiedad que puede existir. Hay que reírse, para empezar de uno mismo, y luego ya de lo demás.
–¿Qué proyectos tiene en la tele?
–Estamos viendo si vuelven a hacer tercera temporada de 'Grand Prix', estoy pendiente de una peliculita que no puedo decir nada, estoy con un libro que saldrá en tres o cuatro meses, estoy de gira y montando un show nuevo.
–¿Qué puede contar de ese libro?
–Es un libro motivacional diferente. Para que lo lea el padre, el hijo por separado y juntos. No solo es sentarse y leer, también hay ejercicios. O sea, mando deberes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.