
Martita Ortega, jugadora del Gijon Premier Padel
«Va a ser una semana divertida, entretenida, Gijón se lo merece»Secciones
Servicios
Destacamos
Martita Ortega, jugadora del Gijon Premier Padel
«Va a ser una semana divertida, entretenida, Gijón se lo merece»Con una agenda diaria repleta entre meditación, gimnasios, entrenamientos, fisioterapia, psicología, nutrición y ocho horas de sueño –«cuando ceno pronto y me voy a dormir ... antes de las 23 horas, al día siguiente estoy mucho mejor»–, Marta Ortega (Madrid, 1997), Martita, como es conocida en las pistas, recuerda sus inicios en el pádel, habla de sus éxitos y se muestra encantada de hacer parada la próxima semana en el Gijón Premier Padel como cuarta cabeza de serie.
–'El genio se hace un 1% de talento y un 99% de trabajo'. Es la frase que aparece en WhatsApp.
–Es de Einstein, la he llevado siempre muy presente en la cabeza. Desde que era muy pequeña. Me define y me caracteriza. No me considero demasiado talentosa ni en el deporte ni en la medicina. Lo que me identifica es la regularidad, la constancia y el trabajo.
–Usted es una referencia del circuito mundial. Fue la jugadora más joven, con 22 años, en convertirse en número 1 del ránking.
–Fue un reto muy bonito. En ese momento era el objetivo que teníamos siempre Marta Marrero, mi compañera por entonces, y yo. Pero no una presión. Nos hacía exprimirnos al máximo en cada entrenamiento, estar concentradas a niveles extremos en cada uno de los partidos que jugábamos.
–¿Y eso asusta?
–¿El qué? ¿Lo de ser número 1? No, es una motivación. Es por lo que luchamos todos. Al final hay dos grandes objetivos en los deportistas: uno, representar a tu país, poder vestir 'La Roja', y otro, poder llegar a lo más alta del ránking y ser el número 1 en lo tuyo. Cuando lo conseguimos, estaba en una nube. Da vértigo llegar, pero también mantenerlo.
–Dicen que los números 1, sea cual sea el deporte, tienen una mentalidad especial...
–Estoy al 100% de acuerdo. Yo considero que los números 1 tienen una capacidad de obsesión con lo suyo muy bonita. Viven por y para su deporte, son perfeccionistas a muerte, aunque tengan sus momentos de estrés porque somos humanos, no máquinas. Son personas comprometidas y dedicadas al 100% desde que se despiertan hasta que se acuestan.
–Siempre pensando en ganar.
–Pero en todo. Cuando estás en el gimnasio, intentas que tu intensidad de la repetición uno a la diez no baje; cuando pegas un balón medicinal contra la pared, piensas en derribarla; cuando haces 50 bandejas, quieres que todas sean iguales... No te permites una.
–¿Ha estado alguna vez en Gijón?
–Sí. Hace años, Gijón era siempre una de las pruebas de otro circuito que se disputaba en el verano. En mis primeros años de competición, cuando no podía hacer el circuito entero porque tenía 14 años, Gijón era una de las citas en las que podía jugar.
–Premier Padel desembarca por primera vez en Gijón.
–Llevo mucho tiempo diciendo que estábamos muy enfocados en Madrid, Barcelona y el sur de España. Cuando salió Gijón me hizo mucha ilusión. Es una oportunidad bonita para todos de conocer otra parte diferente del país.
–¿Qué pueden esperar los aficionados que acudan al Palacio?
–Lo primero de todo, disfrutar de un deporte que vuelve a estar donde tenía que estar. Por otro lado, podrán comparar y verificar lo que ha crecido el nivel de este deporte. Ahora es distinto. Desde la primera ronda habrá partidos durísimos. Cada año es más difícil pasar en estas rondas finales. Los partidos son muy peleados. Va a ser una semana divertida, entretenida. Gijón se lo merece.
–El foco de atención estará depositado en ustedes.
–Sí, me lo imagino por las noticias que tenemos.
–¿Cómo valora la decisión adoptada por las parejas masculinas?
–No tengo una opinión muy concreta. Nosotras nos hemos mantenido un poco al margen. Por recomendación de nuestra asociación (IPPA) y de los abogados, hemos tomado un camino diferente. Eso no quiere decir que los chicos tengan más o menos razón. Si ellos lo han hecho, será porque están aconsejados de otra manera. Ojalá vuelvan pronto.
–¿Se verá menos espectáculo?
–No, al contrario. El pádel femenino da muchísimo espectáculo, mucho más del que ofrecía hace un años. El torneo va a lucir, estoy segura. Vamos a hacer todo lo posible para que sea un buen espectáculo y que toda la gente de Gijón y Asturias lo disfrute, se lo pase bien y se lleve un buen recuerdo.
–¿Qué parte del éxito tiene su compañera Sofía Araujo?
–Nos llevamos muy bien. Eso se nota en la pista. Es la segunda vez que jugamos juntas. Nos volvimos a juntar el año pasado. Es lo que nos hace sacar esa fuerza eterna cuando ya no es cuestión de táctica ni de nivel de pádel. Cuando es cuestión de echarle garra en partidos ajustados. Pero tratamos de ser también muy autocríticas con nosotras mismas.
–¿Cómo es un día habitual suyo?
–Suelo madrugar. Este año me he propuesto hacer por las mañana un ratito de meditación, de relajación, porque viene bien limpiar un poco todo. Luego desayuno entre las 8.30 y las 9 y salgo de casa. A las diez empiezo el gimnasio. Dos horas. A continuación dos horas de sesión de pádel. Como algo, algo más de entrenamiento, fisioterapia, psicología y también nutrición. Y, por supuesto, cenar y dormir lo antes posible. Mínimo ocho horas.
–¿Recuerda cómo empezó?
–Los inicios fueron un poco una miscelánea deportiva. Igual que iba los lunes a jugar al pádel, iba los martes y jueves a baloncesto, los miércoles a voley, los viernes montaba a caballo... Y luego hacía más deportes: hockey, gimnasia rítmica, esquí, windsurf... Llegó un momento en el que me coincidían horarios y tuve que decantarme por uno. Mi familia jugaba al pádel y yo lo disfrutaba. Me dije 'venga, pues, el pádel'.
–Pero no abandonó los estudios.
–Terminé la carrera de Medicina y luego hice un máster de medicina estética y tengo otro en traumatología deportiva, que será a lo que me dedique una vez que me retire. Suelo hacer prácticas en Navidad y en verano. Pero, a día de hoy, pongo mi 100% en el deporte. Tuve mis miedos de qué estudiar, de si iba a poder con todo, porque, si me meto en algo, me gusta hacerlo bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.