CC OO de Asturias reivindica el «trabajo decente» en la escuela de verano Anita Sirgo
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, participará el viernes con una ponencia sobre «trabajar menos, vivir mejor»
La primera edición de la escuela de verano laboralista Anita Sirgo, organizada por CC OO de Asturias en colaboración con la Universidad de Oviedo y ... financiada por el Principado, que arrancó ayer y finalizará este viernes, 4 de julio, centra sus ejes en el «trabajo decente» y los derechos laborales. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, participará con una ponencia el último día que se titulará 'Trabajar menos, vivir mejor'.
El coordinador de los Servicios Jurídicos de CC OO, Enrique Lillo, se remitió ayer a la definición que da la Organización Internacional del Trabajo para defender que «el trabajo decente es aquel que es retribuido, estable y que otorga la suficiente protección social y laboral». «Y además, no incluye discriminación», añadió. En ese sentido, remarcó que hoy en día esa discriminación se da especialmente por razón de sexo, donde aún persisten «grandes problemas» para las mujeres.
Además, Lillo señaló que el aumento de las denuncias y las demandas laborales por parte de mujeres se deben a la expansión del feminismo, puesto que el movimiento dota a las mujeres de las herramientas necesarias para reclamar sus derechos y dignidad.
«En el sindicalismo, en su origen, fueron los trabajadores se atrevieron a reclamar sus reivindicaciones de salario al patrón», explicó el coordinador de los servicios jurídicos del sindicato, que quiso trazar un paralelismo: «El feminismo es un movimiento social de gran proyección histórica que consiste en que las mujeres se atrevan a reivindicar su dignidad personal y se atrevan a reclamar; es decir, que no se sometan y que ejerzan sus derechos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.