
Secciones
Servicios
Destacamos
El 75% de los ciudadanos españoles se declara en contra de la opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, una cifra que aumenta hasta ... el 78,79% en Asturias, mientras que el 21,21% se muestra a favor. Así se desprende de una encuesta realizada por Zinklar y encargada por la vallesana para pulsar la opinión que suscita esta operación. Esta concluye que al menos tres de cada cuatro personas consideran que, de materializarse la fusión, se provocará un impacto negativo directo en la sociedad, como pueden ser consecuencias relacionadas con el acceso a los servicios bancarios, la exclusión financiera, la financiación de las empresas, las condiciones de los clientes, el crecimiento de la economía española o el empleo.
Así, ante la pregunta de si creen que la opa afectaría negativamente al acceso a los servicios bancarios, el 27,27% de los asturianos dice que mucho y el 33,33% responde que bastante, mientras que consideran que también habrá efectos perjudiciales para los clientes de estas entidades (30,3%, mucho, y 33,33%, bastante). Frente a esto, un 10,7% estima que no afectará nada.
El porcentaje de ciudadanos que rechaza la opa alcanza el 82% en el caso de los clientes de Banco Sabadell, pero también es alto en el seno del BBVA, con un 70% de oposición.
Estas son algunas de las conclusiones del 'Barómetro ante la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell', elaborado a través de 1.100 encuestas a particulares mayores de 18 años que tienen relación con alguna entidad financiera. La encuesta aborda también cuestiones como el futuro comportamiento de los clientes de la entidad combinada, en caso de que se produjese la fusión. De tal manera, siete de cada diez (71%) consultados que tienen como banco principal al Sabadell declaran que consideraría cerrar su cuenta en la entidad resultante y cambiaría de banco. Por su parte, el 21% de los de BBVA también estarían dispuestos a cambiar.
Los ciudadanos, al ser preguntados sobre el impacto que provocaría esta operación de concentración en España, aducen mayoritariamente razones de exclusión financiera, de empeoramiento de las condiciones de los clientes particulares, de efectos negativos sobre la financiación empresarial y sobre las plantillas de ambos bancos, en línea con las advertencias esgrimidas desde el Gobierno del Principado, que se ha posicionado en contra de la opa.
El 51,4% de los encuestados en toda España está convencido de que la operación tendrá mucho o bastante efecto negativo en la sociedad, mientras que, en el caso de Cataluña, origen de la entidad vallesana, este porcentaje se eleva al 62%. A esta misma tesis se suman el 49% de los clientes de BBVA.
Uno de los efectos más negativos para los encuestados es la afectación al empleo en los dos bancos. Más del 76% considera que este efecto negativo será mucho o bastante para los profesionales de sendas entidades.
El acceso a los servicios financieros y la consiguiente exclusión financiera como consecuencia del cierre de oficinas es otra de las principales preocupaciones. Para el 57,6% tendría un efecto muy o bastante negativo. Dicha preocupación supera el 69% para los clientes del banco catalán y se acerca al 58% para los de BBVA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.