El Gobierno de Asturias envía al ministerio una carta con su rechazo a la opa del BBVA al Sabadell
«Si por el Principado fuera, no debería salir adelante», insistió el consejero de Hacienda tras comunicar el envío de la misiva
Lunes, 19 de mayo 2025, 12:38
El Gobierno asturiano envió este viernes una carta al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en la que manifiesta su oposición a la oferta pública ... de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell. Así lo ha comunicado este lunes en rueda de prensa, tras la reunión del Consejo de Gobierno asturiano, el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos y portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, que ya había avanzado la semana pasada su intención de remitir esta misiva.
Al Gobierno regional asturiano le preocupa el impacto de esta operación en el tejido bancario de la región. «La especial implantación en Asturias del Banco Sabadell-Herrero va a suponer una concentración bancaria muy relevante», ha insistido el consejero, que volvió a destacar que la operación afectaría las sucursales bancarias asturianas y al empleo del sector en la comunidad.
Peláez ha vuelto a repetir, como ya hiciera el pasado lunes que, en los términos actuales la operación no debería prosperar. «Si por el Principado de Asturias fuera, no debería salir adelante», recordó, advirtiendo sobre los riesgos de pérdida de empleo y posible exclusión financiera, especialmente en el medio rural.
Los argumentos son variados, pero desde la administración autonómica se resumen en tres: «Pondría en peligro el empleo en el sector, deterioraría la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía y ampliaría el riesgo de exclusión financiera, especialmente en el medio rural».
Después de que el Gobierno central haya planteado una polémica consulta pública sobre la opa, el Principado examinó el lunes de la pasada semana en su reunión semanal los posibles efectos de la operación. «Todo lo que afecta a las entidades financieras es susceptible de analizarse desde la perspectiva del interés general, no podemos quedarnos en analizarlo desde el punto de vista bursátil», defendió Peláez, que avisó de que «la absorción puede tener serias consecuencias negativas en la economía de Asturias» y que «comporta graves riesgos para el interés general». «No podemos obviar las consecuencias tangibles a nuestro territorio», justificó también. Asturias sería la tercera región más afectada tras Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Así, alertó de que el exceso de concentración bancaria que acarrearía la opa en el Principado podría suponer riesgos en materia de competencia, especialmente para pymes y particulares. «Es evidente que una mayor concentración de sucursales implicaría un riesgo para el empleo del sector y deterioraría la calidad del servicio a la población», apuntó el titular de Hacienda.
En este sentido, el Gobierno regional recordó que, según datos del Banco de España, en 2008 había en la región 966 oficinas bancarias, una cifra que se redujo hasta las 455 en 2023, y con ello se perdió el 35% del empleo en el sector. Las dos entidades involucradas suponen el 25% de las sucursales que quedan en Asturias –75 Sabadell Herrero y 46 BBVA–, así como el 30% del empleo –más de 400 empleados el primero y 290 el segundo–.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.