Fade y siete bancos firman un convenio para movilizar 350 millones en Asturias frente a los aranceles
Incluye la puesta en marcha de líneas de financiación específicas para apoyar la internacionalización, especialmente de pymes y autónomos
La Federación Asturiana de Empresarios (Fade) suscribió este lunes un convenio con las principales entidades financieras que operan en Asturias –Abanca, Banco Sabadell, Banco ... Santander, BBVA, CaixaBank, Caja Rural de Asturias y Unicaja– con el objetivo de facilitar el acceso a financiación a las empresas de la región ante el nuevo contexto internacional marcado por la imposición de aranceles en Estados Unidos y otras tensiones comerciales globales. El acuerdo, que prevé movilizar hasta 350 millones de euros, incluye la puesta en marcha de líneas de financiación específicas para apoyar la internacionalización, especialmente de pymes y autónomos.
Estas líneas ofrecerán condiciones competitivas para facilitar liquidez vinculada a operaciones exteriores, respaldar inversiones destinadas a la apertura o diversificación de mercados y cubrir necesidades financieras derivadas de la situación actual. Un apoyo «para impulsar la exportación, la búsqueda de nuevos mercados y, en definitiva, para que puedan tener más músculo financiero y más capacidad de adaptación en esta coyuntura internacional compleja», señaló durante la firma la presidenta de la patronal asturiana, María Calvo, quien destacó que es «una gran noticia que prácticamente la totalidad de la banca que opera en Asturias esté dispuesta a movilizar esos recursos para la empresa en unas condiciones, además, favorables y que seguro que serán un revulsivo que permitirá impulsar su crecimiento y su consolidación en estos tiempos complicados».
Asimismo, Calvo incidió en que «la internacionalización no puede detenerse, aunque el entorno sea más incierto y complejo», de ahí que este convenio surja para que las compañías «no estén solas en ese reto y cuenten con el respaldo decidido de quienes tienen la capacidad de financiar su crecimiento». El acuerdo se enmarca en una estrategia más amplia de apoyo al comercio exterior impulsada por Fade, que incluye el reciente plan acordado con el Gobierno del Principado para movilizar más de 30 millones de euros en medidas de impulso a la internacionalización. Con esta nueva alianza, el empresariado asturiano incorpora un tercer pilar fundamental: el respaldo financiero. «Lo que necesitan nuestras empresas son soluciones. Este convenio es una solución útil, concreta y operativa. Y supone una forma distinta de trabajar: desde la colaboración, la agilidad y el enfoque a resultados», subrayó Calvo.
Sobre la afectación de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, apuntó que el impacto directo «está siendo moderado, pero las empresas asturianas tienen que prepararse para lo que ya está encima y también para lo que pueda venir, y mirar a otros mercados». Por sectores, la industria es el sector más damnificado, más que por las exportaciones a Estados Unidos, por el efecto indirecto que puede tener la caída del comercio internacional en los países europeos a los que las empresas asturianas sí venden en mayores cantidades, como Alemania y Francia.
Absentismo en Asturias
Más allá del negocio fuera de las fronteras españolas, la líder de la patronal asturiana hizo alusión a otro problema, «el que más preocupa hoy» a las empresas, como es el absentismo. Fade ha puesto en marcha un observatorio para conocer «qué es lo que está ocurriendo, cuáles son las patologías con más incidencia y su duración y poder así hacer un plan concreto».
Además, reclamó que las mutuas puedan colaborar en ese proceso de pruebas diagnósticas y también de altas y bajas, «en primer lugar para patologías traumatológicas», aunque los empresarios aspiran a que más adelante se puedan atender dolencias de otro tipo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.