
Ver 30 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 30 fotos
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, señaló este miércoles, durante la jornada de clausura del congreso regional del sindicato en Avilés en el que ... ha salido reelegido Javier Fernández Lanero, que los precios energéticos que tiene que afrontar la industria en España (más elevados que en otros países como Alemania o Francia) «para nada sirve de excusa d para Arcelor», puesto que «tiene unos compromisos que cumplir con Asturias».
En ese sentido, Álvarez exigió un pacto de la energía, una petición que desligó de del apagón acontecido en España hace unos días: «Es necesario para tener una hoja de ruta con la que conseguir que uno de los elementos que va a distinguir a España del resto de Europa, que es el precio de la energía, lo podamos usar a fondo para ser un país atractivo para la industria». En esa línea, también se refirió a la posibilidad de aprovechar Hunosa como «base de una empresa productora de energía que ponga orden con los precios y con las inversiones necesarias en la red».
Sobre la visita del CEO de Arcelor en Europa, Greet van Poelvoorde, a las plantas asturianas, el líder nacional de UGT, la calificó de «positiva», porque eso le permitirá «comprobar que tenemos unas instalaciones inmejorables para producir acero». Lo importante, prosiguió, «es que tomen interés y que se despejen incertidumbres». No obstante, Álvarez fue tajante a la hora de recordar el carácter «estratégico» de la siderurgia y pidió que esta se mantenga en caso de que la familia Mittal no garantice su futuro, para lo que planteó una «intervención directa del Estado».
El congreso de UGT Asturias se ha celebrado un mes después de lo previsto, pues se aplazó con motivo de la muerte de cinco mineros en la mina de Cerredo. Precisamente sobre este punto, Pepe Álvarez, que trasladó un mensaje de recuerdo y de ánimo a las familias, quiso felicitar al presidente de Asturias, Adrián Barbón, «por la asunción de responsabilidades», en referencia a la dimisión de Belarmina Díaz como consejera de Industria.
El líder sindical también hizo referencia a las oportunidades de la región en el sector de la defensa: «Asturias se lo ha ganado. Hemos estado mucho tiempo de cómo Asturias puede resarcirse del fin del carbón. Desde una perspectiva global, creo que la industria de la defensa es un instrumento que permitirá que haya nuevas factorías y crear empleo«.
Asimismo, Álvarez hizo hincapié en que «el turismo en Asturias tiene unas posibilidades enormes, pero hay que dignificar los salarios de la hostelería, por no hablar del comercio o de otros sectores como el servicios». Además de los salarios, volvió a insistir en la necesidad de rebajar la jornada laboral a 37,5 horas y abordó la necesidad de redoblar esfuerzos en materia de prevención de riesgos laborales. También exigió que se mantenga el servicio de ambulancia en el Aeropuerto de Asturias, para lo que está manteniendo conversaciones con Aena y animó a seguir incrementando la representación sindical.
Por su parte, el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero también advirtió, sobre la situación de ArcelorMittal en la región, de que el sindicato luchará por «mantener la siderurgia integral en Asturias». En ese sentido, subrayó que la industria de la región necesita «precios de energía competitivos y garantía del suministro», algo que en su opinión requiere de una empresa pública que «tiene que ser Hunosa».
También en materia energética, Lanero recordó la necesidad de contar con infraestructuras que permitan almacenar las nuevas fuentes de energía: «No podemos ser una potencia en renovables si no tenemos sistemas que estabilicen la entrada de estas fuentes de energía en el sistema. Si queremos un horno eléctrico (de Arcelor) en Avilés, necesitamos una subestación que garantice ese suministro y esa potencia necesaria». Otros de los temas que trató el renovado líder sindical en su intervención son la concertación social o la creación de un Foro por la Igualdad para combatir las brechas de género.
Durante el acto se presentó formalmente a la nueva comisión ejecutiva. Como responsable de la secretaría de Organización continúa Abel Suárez, al igual que Mar Celemín mantendrá sus responsabilidades en el área de Política Sindical. Ana Isabel García Roza (secretaría de Administración) y Javier Campa (secretaría de Empleo e Industria) también seguirán en la ejecutiva, de la misma manera que Marino Fernández Reinaldo (secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente). Avelina Cosío (Igualdad), Juan José García (Formación y Vivienda), Mercedes García (Políticas Sociales) y Juan José Iglesias (secretaría ejecutiva) completan el órgano directivo que acompañará a Lanero en el nuevo mandato.
Tras la presentación de la nueva comisión ejecutiva de UGT Asturias tuvieron lugar los premios Primero de Mayo, el máximo reconocimiento del sindicato, que de manera excepcional han coincidido este año con el congreso. La insignia de oro recayó en la Brigada Central de Salvamento Minero, una unidad que, en palabras de Javier Fernández Lanero, «prestigia a Asturias» y sitúa a la región «en primera línea mundial de todo lo que tiene que ver con el rescate y la decencia». El secretario general de UGT en la región calificó como «un honor» que la brigada pase a formar parte de los premiados con la insignia de oro y agradeció su trabajo y esfuerzo.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, felicitó durante su intervención a todos los galardonados, pero especialmente a la Brigada de Salvamento Minero: «Una vez más, nos damos cuenta de la importancia de que haya este tipo de reconocimientos, pero tan importante es reconocer lo que han sido como la importancia de lo que tienen que seguir siendo».
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, felicitó también a los ganadores de la medalla de oro: «Enorgullecéis a todo el mundo, pero especialmente a los asturianos y las asturianas. Es un signo de identidad de Asturias, pero sobre todo de una actividad que ha puesto este país en marcha como la minera. Y sobre todo sois futuro. Ni Asturias ni España se pueden permitir no hacer el trabajo necesario para que la brigada continúe y tenga el peso que se merece».
En la ceremonia también se entregó la insignia de Plata a la Sección Sindical de UGT a Orovalle, la insignia de plata al Trabajo Sindical de Base a Anabel Fernández Díaz y la insignia de plata a la Militancia y la Dedicación a Alfredo Araujo Díaz.
Adrián Barbón, por su parte, apuntó que «los Gobiernos de progreso no son lo habitual, Asturias y España somos excepciones por las que tiene sentido luchar». El líder del Ejecutivo autonómico resaltó que «merece la pena organizarse para que se consoliden las políticas progresistas«. Unas políticas que, en el caso del Gobierno asturiano, afirmó, han facilitado la creación de empleo o la atracción de empresas y nuevos proyectos.
Sobre la industria de defensa, el presidente asturiano recordó que al inicio de su primera legislatura «había dudas sobre la continuidad de la fábrica de armas de Trubia y hoy no solo tiene carga de trabajo, sino que numerosas empresas del sector tienen interés en venir a Asturias«. Al mismo tiempo, aprovechó para defender la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que anunció este mismo miércoles y para recordar que «la vivienda es un derecho, no un negocio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.