

Secciones
Servicios
Destacamos
C. G-O.
GIJÓN.
Sábado, 15 de febrero 2025, 01:00
Asturias cerró el año pasado con 24.200 afiliados extranjeros a la Seguridad Social tras crecer esta categoría de cotizantes un 15,6% (+3. ... 093) y en parte fue por la 'Ley Rider'. La cifra es la más alta de la serie histórica y, además, constata la evolución ascendente de esta estadística, puesto que en 2023 el incremento fue inferior, del 11,6%, según se desprende de un informe elaborado por CC OO de Asturias.
Los afiliados estranjeros representan ya el 6% del total de cotizantes del sistema, aunque esa cifra va en aumento si se tiene en cuenta que los afiliados nacionales han registrado crecimientos mucho más planos en los últimos años en la región. En concreto, el Principado sumó en total unos 7.000 afiliados el ejercicio pasado, lo que implica un alza de apenas el 1,8%. De hecho, los extranjeros representaron el 44% de las nuevas altas en la Seguridad Social.
15,6% crecieron en Asturias los afiliados a la Seguridad Social nacidos fuera de España
6% del total del sistema representan ya los cotizantes extranjeros en el Principado
Señala CC OO en su informe que «el grueso del empleo creado se adscribió a los servicios, aunque también fue intenso en la construcción y la industria». Apunta, además, que la hostelería sumó uno de cada tres puestos de trabajo: «Llama la atención que en el Sistema Especial de Empleados del Hogar cotizan un 11%, cuando lo hacen menos del 2% de nacionalidad española».
La evolución del empleo fue positiva en todos los sectores de actividad, pero el informe destaca sobre el resto la hostelería, la construcción y el comercio, que sumaron 776, 441 y 367 cotizantes extranjeros de media anual. Además, incide en que «la aplicación de la 'Ley Rider' provocó que 2024 se cerrara con 1.049 asalariados extranjeros en la actividad de transporte, frente a los 392 que había a finales de 2023».
El número de trabajadores extranjeros es el más alto de la serie histórica en prácticamente todas las ramas del sector terciario, con la excepción del servicio doméstico; el resto (el primario, la industria, la construcción) están creando empleo, pero no han logrado recuperar aún las cifras previas a la crisis de 2008.
Por otro lado, la contratación a personas extranjeras se incrementó «con fuerza» en 2024 (+18%), pero sobre todo, lamentan desde CC OO, «la realizada bajo la modalidad más precaria: temporal a tiempo parcial (+24%); «No obstante, el 47% de las contrataciones a este colectivo fueron indefinidas, cuando antes de la reforma laboral apenas suponían entre el 10% y el 14% de los contratos que firmaban».
El estudio de CC OO denuncia, además, que «las personas trabajadoras extranjeras, incluso si tienen un empleo regularizado, están menos protegidas que las autóctonas ante la situación de desempleo, ya que suelen acumular carreras de cotización más cortas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.