
Futuro de la antigua fábrica de Danone en Salas
¿Cuándo realizará Royal A-ware la contratación del grueso de su centenar de empleados en Asturias?Secciones
Servicios
Destacamos
Futuro de la antigua fábrica de Danone en Salas
¿Cuándo realizará Royal A-ware la contratación del grueso de su centenar de empleados en Asturias?La antigua planta de Danone en Salas volverá a tener actividad en agosto. Así lo confirmó ayer Ignacio Rivas, director de Operaciones en ... España de la holandesa Royal A-ware, ahora propietaria de las instalaciones, durante la visita que realizó el presidente del Principado, Adrián Barbón, acompañado por los consejeros de Ciencia y Transición Ecológica, Borja Sánchez y Nieves Roqueñí, respectivamente. Según explicó, las obras de adaptación de la planta, donde se producirá mozzarella fresca, avanzan a buen ritmo. No obstante, ha sido necesario acometer una serie de cambios que no estaban en el proyecto inicial, lo que ha provocado que su apertura se retrase unos meses.
También aumenta la inversión, que se eleva a cien millones de euros, de los 60 que calculaba la compañía a principios de 2024, para adecuar las instalaciones a la producción de tres formatos distintos de este tipo de queso: bolas, perlas y cilindros. La capacidad productiva ascenderá a 20.000 toneladas cada año, que se destinarán, de manera mayoritaria, al mercado español, aunque también se exportará una parte a otros países de la Unión Europea. Para ello, serán necesarios 150 millones de litros de leche anuales. Según explicaron los responsables de la compañía, la recolección de materia prima procedente de ganaderías asturianas ya comenzó el pasado 1 de noviembre.
150 millones de litros
se emplearán para producir 20000 toneladas de mozzarella anuales.
30% de la plantilla
serán personas que retornan a Asturias, parte tras el cierre de Danone.
17 personas
ya trabajan en el proyecto de Salas. El reclutamiento oficial comenzará en enero.
En cuanto a la plantilla, estará formada por alrededor de un centenar de trabajadores, un 40% más de los que había en Danone. De hecho, estiman que el 30% de los miembros del equipo humano se corresponde con personas que retornan a Asturias, algunas de ellas tras el cierre de la multinacional francesa en diciembre de 2022, que les obligó a trasladar su lugar de residencia. El 70% restante será de profesionales asentados en la región, principalmente en el concejo de Salas. El reclutamiento comenzará oficialmente en enero y se extenderá hasta octubre, aunque ya hay 17 empleados trabajando en el proyecto. Royal A-ware busca todo tipo de perfiles para iniciar la actividad, desde operadores de la industria láctea hasta expertos en tecnología de alimentos, pasando por personal de laboratorio y calidad, así como de mantenimiento electromecánico.
En este sentido, Rivas destacó la buena acogida de las ofertas de empleo lanzadas hasta el momento. El sistema de producción de esta compañía láctea necesita de un periodo de adaptación, en el que se formará a la plantilla. Incluso, hay intención de que los seleccionados viajen a Holanda para «aprender cómo va a ser el proceso», apuntó el director de Operaciones de Royal A-ware. La idea es que en primavera «estén gran parte» de los empleados ya contratados.
Asimismo, Rivas subrayó el interés de la firma en diversificar y España les parece «un país bastante atractivo» para ello, desde el punto de vista de la producción y también como foco para las ventas. Por su parte, Barbón destacó que Asturias es «una tierra de oportunidades» y muestra de esa pujanza es la fábrica de Royal A-ware. «Hay dos tipos de personas: las que se rinden y las que cuando vienen mal dadas tratamos de darle la vuelta y buscar oportunidades. Aquí, en complicidad con el Ayuntamiento de Salas, lo hemos conseguido», indicó, en presencia del regidor del concejo, Sergio Hidalgo, además de una nutrida representación de ejecutivos de la compañía, varios de ellos llegados de Holanda.
La llegada de la empresa supondrá una notable generación de empleo para el municipio, «puerta del suroccidente y ahora también puerta de la esperanza. En Salas y en toda Asturias tenemos que estar muy orgullosos», recalcó Barbón. Además, entraña un respaldo para los productores y ganaderos, pues el compromiso de la láctea es abastecerse de la leche de las explotaciones de la comunidad que suministraban a Danone.
De este modo, el presidente asturiano quiso agradecer a Royal A-ware su apuesta por el Principado; una empresa «solvente» que contribuirá a la buena tendencia del empleo en Asturias, añadió. «Hoy tenemos 18.000 cotizantes a la Seguridad Social más que hace cinco años y 15.000 parados menos», puso de relevancia Barbón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.