

Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Gijón
Lunes, 6 de enero 2025, 10:43
Las pensiones en España experimentarán varios cambios significativos este 2025. Habrá buenas noticias, como la revalorizavión de un 2,8% de la cuantía que perciben los beneficiaros, pero también malas, como el aumento de la edad de jubilación para este año.
Pensiones contributivas: subirán un 2,8% en línea con el Índice de Precios del Consumo (IP).
Pensiones mínimas: en este caso el incremento será mayor, del 6%. Así, los pensionistas de 65 años o mayores cobrarán al menos 12.241,60 euros anuales y 15.786,40 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirán 11.452 euros y 15.786,40 si tienen cónyuge a cargo.
Pensiones no contributivas: igual que el Ingreso Mínimo Vital (IMV), las no contributivas se elecarán un 9% y la renta anual garantizada quedará en 7.910 euros.
Pensiones de viudedad con cargas familiares: subirán un 9,1%.
Pensiones SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalided): Las no recurrentes alcanzarán los 560 euros mensuales y las concurrentes, 543,60 euros. Es un 6% más que en 2024.
La edad legal de jubilación subirá en 2025 hasta los 66 años y 8 meses para quienes tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados.
Quienes tengan al menos 38 años y 3 meses cotizados podrán retirarse con 65 años con el 100% de su pensión de jubilación.
La pensión máxima subirá un 2,91%, hasta los 3.267,6 euros al mes. La base máxima de cotización subirá a 5.000 euros mensuales y 50.000 anuales.
A partir del próximo 1 de abril los trabajadores de cualquier sector, no solo los de la industria manufacturera, podrán jubilarse de forma parcial hasta tres años antes de la edad ordinaria de retiro (un año antes que ahora), lo que les permitirá acceder a partir de los 62 años y con 33 cotizados.
Se facilita la jubilación activa al eliminar el requisito de exigir una carrera completa de cotización. Esta modalidad de retiro se hace compatible con los incentivos de demora, que además se pagarán cada seis meses a partir del segundo año de retraso del retiro, por lo que no habrá que trabajar todo un año completo para poder recibir dicho premio como sucede ahora. La cuantía de la pensión de los trabajadores que decidan jubilarse activamente oscilará entre el 45% de su prestación a partir de un año de demora y el 100% a partir del quinto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.