Sadei avisa de que la siderurgia empieza a notar la cancelación de pedidos por los aranceles
La Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales sitúa la contracción del sector metalúrgico en la región en el 1,9%, en parte por la guerra comercial
N. A. E.
Martes, 1 de julio 2025, 14:49
La Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) calcula que la producción industrial del Principado experimentó en mayo un crecimiento interanual del 1,2%, ... retomando el tono tras dos meses de tendencia contractiva. De esta forma, el acumulado de los cinco primeros meses del año registra un crecimiento del 0,9 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, también avisa de nubarrones en el corto plazo, ya que advierte de que la siderurgia empezó a acusar en ese mes la cancelación de pedidos como consecuencia del nuevo escenario arancelario. De hecho, la metalurgia registró una caída de un 1,9%, aunque es una reducción que se sitúa por debajo de las contracciones de los dos meses anteriores.
Frente a esto, la energía eléctrica experimentó un sólido crecimiento del 7,3 %, afectado en parte por las consecuencias en el mix que tuvo el apagón; mientras que la industria transformadora de los metales creció un 5,4 %, aupada por la tónica positiva de la construcción naval y de la industria armamentística en los últimos tiempos, y otras ramas de actividad menores, como la de alimentación y bebidas y otros productos minerales no metálicos, con alzas del 9,6 % y del 1,8 %, respectivamente. No obstante, avisa también Sadei de que algunos de estos avances están relacionados con la necesidad de incrementar los 'stocks' para afrontar las jornadas más cortas o la ausencia de personal en el inminente periodo estival.
Algunas de las actividades citadas, señala, protagonizan «el apartado de expectativas», como la industria de defensa, que confirma sus proyecciones de crecimiento en la región tras presentar Indra una oferta vinculante para adquirir El Tallerón de Duro Felguera. Y también destaca la adquisición de la histórica factoría de Chupa Chups en Piloña por una empresa de productos lácteos ya asentada en el oriente de la región.
En el terreno negativo, recalca, han persistido los problemas financieros de varias ingenierías regionales, que buscan en la refinanciación de su deuda y en la entrada de posibles inversores un alivio a su delicada situación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.