
Secciones
Servicios
Destacamos
El chosco de Tineo, el embutido del suroccidente asturiano elaborado con cabecera y lengua de cerdo, multiplica sus posibilidades culinarias. Lo hace manteniendo su esencia, la misma que hace único en el mundo a este producto amparado por una indicación geográfica protegida, pero demostrando que si del gochu se aprovechan hasta los andares, lo que se puede elaborar a partir de él también puede ser tan variado y original como se pretenda.
El Consejo Regulador de la IGP Chosco de Tineo se encargó de demostrar todo el potencial del producto como ingrediente en Madrid, concretamente en el restaurante La Tonada, que fue la tarde del jueves el escenario de una exclusiva jornada de degustación y maridaje. Fue una actividad cerrada a profesionales del sector hostelero que reunió a cerca de medio centenar de responsables de grupos de restauración especializados en gastronomía asturiana y que también se celebró en el Centro Asturiano.
Durante la cita, Agustín Menéndez y Elena Gómez –expresidente y nueva responsable, respectivamente– ofrecieron una presentación detallada sobre el origen, características y beneficios del chosco, destacando su bajo aporte calórico y su versatilidad tanto en preparaciones frías como calientes. Explicaron cuestiones tales como que la cabecera y la lengua de cerdo se mezclan y adoban con pimentón, ajo y sal y, más tarde, se embute en ciego, y que luego se somete al ahumado y a un proceso de curación.
Normalmente se comercializa ya cocido, para que su consumo sea sencillo y directo, pero incidieron especialmente los responsables en que su aprovechamiento puede ir más allá del pote o la fabada y la guarnición de cachelos con pimentón, que son los clásicos. De las palabras fueron a los hechos, al servirse un menú que boga por esas otras opciones que permite.
El menú degustación, diseñado especialmente para la ocasión, incluyó: pizza asturiana de Chosco, chosquetas, cazuelina de pote asturiano y, como platos principales, arroz en paella de conejo, setas y chosco –el más aclamado por los asistentes– y cachopín de Tineo estilo La Tonada. La propuesta gastronómica sorprendió por su originalidad y cuidada elaboración, y concluyó con un toque dulce: una crema de arroz con leche. Y para acompañar, una selección innovadora de bebidas que rompió moldes: sidras artesanas del Llagar Castañón (Roxmut, Valdeboides y Xiz Frizzante), la sidra Exner, y la cerveza Dai tostada.
Los asistentes valoraron muy positivamente la propuesta, destacando el potencial gastronómico del Chosco de Tineo IGP, así como los pocos alérgenos que presenta. El evento cumplió con su objetivo de impulsar el producto en base a su calidad y recorrido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.