Borrar
Javier Loya será el anfitrión de las Calderetas por segundo año consecutivo. PABLO LORENZANA
Javier Loya: «Tenemos un problema general a nivel sector. Habrá grandes cambios»

«Tenemos un problema general a nivel sector. Habrá grandes cambios»

JAVIER LOYA. AL FRENTE DEL GRUPO DELOYA GASTRONOMÍA ·

El futuro del modelo hostelero copa conversaciones entre profesionales y clientes: «Después de verano nos sentaremos a ver cómo nos posicionamos»

Jueves, 7 de julio 2022, 12:15

Deloya Latores volverá a ser epicentro de la gran fiesta de la gastronomía asturiana. El próximo lunes, 11 de julio, Javier Loya repetirá como anfitrión de las Calderetas de Don Calixto en una gala que podrá celebrarse sin restricciones por primera vez en tres años para celebrar lo mejor de nuestra hostelería.

-Vuelven los eventos, pero ¿hasta qué punto?

-Vuelven las bodas, pero sobre todo porque había un exceso de reservas debido a todas las que no se habían podido realizar en los dos años anteriores. Otro tipo de eventos van apareciendo poco a poco, los hay, pero no aún en el mismo volumen.

-¿Hay bodas de 2022 o el retraso lo copa todo?

-Sí, porque algunas parejas ni siquiera las empezaron a organizar en pandemia. Hemos tenido una pequeña burbuja en el mundo de la boda en 2022; para el año que viene, sin embargo, se prevé una bajada y que se vuelva a equilibrar la situación.

-¿Cómo acabó 2021 en cuanto a eventos se refiere?

-Fue un año de luces y sombras. No fue tan malo como el anterior, pudimos dar algo, pero estuvo partido a la mitad porque el último tramo, cuando íbamos a terminar de eclosionar, se fue todo al traste otra vez. Fue un final amargo.

-Deloya Latores empezó en 2021 y ya ha echado a correr, ¿cómo va?

-Está funcionando tanto a nivel de bodas como de eventos de empresa y familiares, siempre con menú cerrado y a partir de 10 comensales. Tuvimos que retrasar la puesta a punto porque el coronavirus nos frenó una vez más, pero desde abril estamos en marcha y la verdad es que ha sido un trimestre potente, en números precovid.

-Vuelve también el turismo y Asturias se está posicionando como destino. ¿Con mensajes variados o prima el de mucha comida por poco dinero?

-Es una pena porque la región tiene un potencial turístico tremendo para más, aunque también creo que tenemos las dos líneas: quienes buscan opciones gastronómicas de calidad, que es minoritario, y quienes vienen atraído por la fabada y el cachopo. Este es mayoritario, que es lo normal y más en estos tiempos en que toca ajustar el presupuesto.

-¿Son ambos perfiles totalmente antagónicos?

-Tenemos una despensa privilegiada y una gastronomía muy variada, así que el turista que viene a Asturias puede alternar perfectamente y un día probar una cosa y otro día la otra. Es el cliente el que tiene que saber decidir y no confundir mensajes.

-Javier Loya, cocinero y empresario en tiempos convulsos. ¿Consejos para resistir?

-Se aproxima la tormenta perfecta, así que lo que hay que intentar es estar tranquilo, hacer las cosas lo mejor posible y controlar los costes para que no se disparen. No es momento de aventuras, de hecho es muy difícil tomar decisiones con todos los cambios diarios que hay que nos hacen no tener el negocio controlado, y sumado a una situación laboral muy compleja. Vamos a ver qué pasa en verano y después nos sentaremos a ver cómo nos posicionamos.

-¿Estamos ante un cambio de modelo?. ¿El cliente está preparado?

-Sube la luz, la gasolina, la compra... La presión que está recibiendo el consumidor ya es tremenda, así que en el momento en el que el ocio suba un poco no sé, ya lo estamos notando sin subir. Pero es lógico: el consumidor tiene un sueldo que le da para lo que le da, ¿cómo vas a competir tú con llenar la nevera o pagar la luz? Por eso tenemos que ser precavidos en esta época. Cuando dicen que los restaurantes están llenos los sábados no mienten, pero eso no soluciona nada. El mayor problema es precisamente la temporalidad, lo que necesitamos es regularidad y, a partir de ahí, marcarnos unas pautas que nos ayuden a mejorar como sector.

-¿En qué?

-Me refiero a tema planificación, horarios y conciliación para empezar. Tenemos un problema general a nivel sector, y aún estamos recuperándonos del impacto del coronavirus cuando ya estamos metidos en otro problema grave.

-¿Habrá un cambio profundo?

-Sin duda, lo hablamos muchas veces en Fomento de la Cocina Asturiana. Tiene que haber un cambio en el sector porque sino no lo hay, no se mejorarán las condiciones del trabajador, que muchas veces no son negligencia solo del empresario, sino que van con el sector. Hay que concienciar al cliente de una serie de pautas como son los horarios por lo que al final cada momento tendrá su espacio y eso va a ayudar a que la calidad de los trabajadores mejore y se pueda conciliar en este oficio. Estamos viendo ya cambios y van muy rápidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Tenemos un problema general a nivel sector. Habrá grandes cambios»