
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Tienen muchas propuestas y muy interesantes. Los 47 escolares (de Primaria a Bachillerato) que participaron este jueves en la sesión plenaria del Consejo de Infancia ... y Adolescencia de Gijón dejaron claro que están preocupados por la salud, la convivencia, el deporte, el ocio y la educación. Fueron al Ayuntamiento a exponer sus conclusiones sobre la evaluación que han realizado este curso del Plan de Infancia, documento con el que cuentan desde 2020 y que marca la hoja de ruta para impulsar acciones vinculadas a la infancia y la adolescencia, y demostraron que tienen mucho que decir.
Sus peticiones sentarán las bases del nuevo Plan de Infancia, que se estrenará este año si así lo decide el gobierno local. La primera propuesta, de carácter más general, fue «mejorar la difusión de las acciones del Consejo a través de un perfil de Instagram», esbozó Judith Lindell, en representación del Grupo Scout Keltikhé, antes de entrar de lleno en un ámbito con el que están muy sensibilizados: la salud.
«Queremos que se cuente con nosotros a la hora de promover campañas relacionadas con la alimentación, los hábitos saludables y primeros auxilios», señaló Samuel Moreno, del colegio Los Campos, así como la «presencia de enfermeras» en los centros educativos, personal especializado en salud mental, espacios naturales –como playas– libres de humo y que la zona de urgencias pediátricas de Cabueñes sea más cálida. «Poner color en las paredes y puertas, dibujos, un espacio con juegos o libros...», sugirió Estrella Heres, de la Inmaculada.
En lo que respecta al deporte, solicitaron mantener las instalaciones deportivas en buenas condiciones, como «el pabellón de La Tejerona, el skatepark de Cimavilla o los propios colegios»; que los patios estén disponibles para su uso los fines de semana y, de cara al verano, disponer de material deportivo gratuito en las playas (pelotas, palas, tablas de bodyboard...). También el alquiler gratuito de las bicicletas públicas hasta los 17 años, incluir bicicletas adaptadas, aumentar el número de carriles bicis y celebrar una Feria Anual de Deporte.
Pensando en mejorar la convivencia, plantearon que las zonas de perros estén bien acotadas y cerradas, «como el parque del 'solarón'», y empezar a recompensar a aquellos que cumplan con su responsabilidad de recoger las heces. Martín Quiñones, del San Miguel (Juan Pablo II), propuso «una asignatura que nos prepare para la vida autónoma», que se sumó a la petición de «cocinas de proximidad, mayor control sobre la calidad e higiene de la comida y una parada cercana al colegio de Castiello». Pero la gran petición en educación fue la misma que en sesiones anteriores: cambiar el sonido de las entradas y salidas del colegio por música, para la que presentaron una solicitud en el registro municipal.
Entre las opciones de ocio, propusieron hacer rutas teatralizadas por la ciudad y protagonizadas por niños o consultar sus intereses a la hora de renovar los libros de las bibliotecas públicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.