

Secciones
Servicios
Destacamos
I. V.
Gijón
Sábado, 18 de enero 2025, 01:00
Emulsa repartirá cubos de entre 120 y 240 litros de capacidad entre los locales de hostelería de Gijón para la puesta en marcha de ... un sistema de recogida diaria puerta a puerta de sus residuos orgánicos. Y lo hará el marco de un plan a cinco años que supondrá una inversión total de 3,7 millones de euros. El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad y presidente de Emulsa, Rodrigo Pintueles, se reunió ayer con los responsables local y autonómico de la patronal de hostelería y turismo Otea –José Luis Álvarez Almeida y Ángel Lorenzo– para presentarles las medidas que afectan al sector dentro del Plan Municipal de Residuos actualmente en proceso de elaboración.
Una de las más destacadas es la recogida «obligatoria», local a local, de los restos orgánicos generados por la hostelería, toda vez que en la actualidad, en términos generales, solo el 13% de estos residuos se separan del resto de la basura, mientras que representan la mayor fracción (34,6%) de los que acaban mezclados en la denominada 'bolsa negra'. «Con independencia y en paralelo al impulso de campañas informativas, debemos ir de la mano de la hostelería local para establecer nuevas medidas para la recogida de residuos, sobre todo en lo que respecta a esa fracción orgánica. Esperamos que estas acciones cuenten con la mayor implicación y colaboración del sector», señaló Pintueles.
La intención es que los locales de hostelería sigan utilizando los contenedores que hay en la vía pública, salvo en el caso de los restos orgánicos, que deberían depositar en los cubos que se entregarán a cada establecimiento. Su recogida será diaria, a excepción de los lunes. Y con este servicio, además de facilitarles a los hosteleros la separación de este tipo de residuos, «se pretende facilitar también a los servicios de inspección la realización de controles».
La implantación de esta recogida puerta a puerta, similar a la que existe ya para el cartón en el caso de los comercios, se hará de manera progresiva, empezando por una experiencia piloto «cuyos resultados se analizarían antes de extenderla al resto de barrios o distritos». La adquisición de los contenedores específicos para cada local supondrá una inversión de 200.000 euros, y la de vehículos recolectores destinados a este servicio, 500.000 euros más. A ello se sumará el coste de funcionamiento de esta recogida puerta a puerta, que requerirá la creación en Emulsa de nuevos equipos, formado cada uno por un conductor y un peón. Cuando esté plenamente implantado rondará los 800.000 euros al año.
En la reunión con Otea también se habló sobre las medidas del Plan Municipal de Residuos para la organización de fiestas y eventos, que afectarán tanto los impulsados desde el Ayuntamiento como los autorizados por él. Se elaborará una guía específica sobre gestión de residuos que recogerá obligaciones como la separación de residuos y la prohibición de utilizar vasos de un solo uso, para lo que Emulsa y Cogersa colaborarán prestando cubos, papeleras, carteles y otro material necesario para cumplir con esas recomendaciones. En la autorización de cada evento se fijarán unos condicionantes mínimos y los organizadores abonarán una fianza que solo recuperarán si han cumpido con las normas de esa guía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.