La Fundación Eduardo Kocina presenta una red de cuidado integral para pacientes con cáncer en Asturias
Es un proyecto pionero que pone el foco en el fortalecimiento físico, la salud emocional y el acompañamiento para mejorar la calidad de vida
«Es un proyecto único y maravilloso para Asturias, que nos puede poner en la cima de los cuidados integrales al paciente con cáncer». ... Así describió el doctor Luis Olay, jefe de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), la nueva iniciativa de la Fundación Eduardo Kocina (FEK) que la entidad presentó este miércoles en el Club Hípico Astur (Chas): FEK Salud, un proyecto pionero que apuesta por un abordaje oncológico integral y humanizado.
Concebida para acompañar a personas con cáncer en todas las fases de la enfermedad, esta iniciativa pone el foco en el fortalecimiento físico, el cuidado emocional y el acompañamiento social como herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida y afrontar la enfermedad con mayor resiliencia.
«El músculo ha cobrado una importancia fundamental durante estos años para que el paciente oncológico cambie su forma de enfrentar la enfermedad. Por eso el proyecto habla de músculo, ejercicio y actividad física como una idea nueva y diferente», señaló Olay, quien advirtió que en el Principado de Asturias «no existe nada igual». «Nuestra idea es plantear un proyecto en el que el paciente, una vez diagnosticado el cáncer o incluso después de haber finalizado los tratamientos, pueda afrontar el proceso de recuperación o el tratamiento oncológico con más fuerza».
Para ello, FEK Salud ofrece atención psicológica especializada, asesoramiento social y un plan de actividades físicas y deportivas adaptadas, diseñadas para fortalecer el cuerpo y recuperar confianza. Una nueva manera de acompañar al paciente desde la cercanía, la empatía y la activación del propio cuerpo como motor de recuperación. «No solo hablamos de tratamientos médicos, sino de músculo, de movimiento y de emponderar a la persona enferma para que recupere su papel activo», apuntó Jesús Kocina, vicepresidente de la Fundación.
El proceso ya está en marcha y consistirá en un sistema de becas para personas que no puedan acceder a estos recursos de otra forma, adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente con un equipo multidisciplinar de profesionales dedicados a ellos.
Torneo solidario
Como primer paso visible de esta línea de acción, la Fundación presentó el I Torneo PadelFEK, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Club Hípico Astur. «Más que como una competición, el torneo se concibe como un evento de sensibilización y recaudación solidaria», matizó Kocina.
El programa incluye nueve partidos de pádel en diferentes categorías, talleres de nutrición y salud, sesiones participativas con el doctor Olay sobre ejercicio y cáncer, ambientación musical y actividades lúdicas, así como el taller de 'Alimentación consciente' de Verónica Casaos o la ponencia de Sara Castañón sobre 'Las lesiones en el pádel y readaptación'.
La recaudación se destinará íntegramente a impulsar las líneas de trabajo de FEK Salud. «Queremos que el torneo sea un símbolo: el músculo no solo se entrena en la pista, también se entrena en la vida. Es la metáfora perfecta para mostrar que el cáncer se puede enfrentar con otra mirada», remarcó Kocina.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.