
Gijón
El Principado de Asturias da el visto bueno ambiental al «bulevar rural» que transformará CabueñesSecciones
Servicios
Destacamos
Gijón
El Principado de Asturias da el visto bueno ambiental al «bulevar rural» que transformará CabueñesLa Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha dado su visto bueno ambiental al desarrollo del plan Cabueñes Residencial (identificado en el Plan General de Ordenación ... como APP-S-R-CBÑ2), que ahora podrá proseguir su tramitación urbanística en el Ayuntamiento de Gijón. El proyecto, que promueven como propietarios mayoritarios de los terrenos la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), la empresa de agroalimentación Coren y dos particulares, contempla la creación de un vial de acceso hacia el Hospital de Cabueñes configurado como un «bulevar rural», a cuyos lados se construirán 85 viviendas unifamiliares. También reserva dos parcelas para equipamientos públicos en el entorno del colegio de Cabueñes y dos más para equipamientos privados junto al cruce de Deva, que se transformará en una glorieta.
En total, este desarrollo que transformará Cabueñes abarca 138.573 metros cuadrados. 14.443 se destinarán a zonas verdes, destacando entre ellas un gran «parque central» que se prolongará a lo largo de toda la mediana del bulevar y «combinará áreas ajardinadas con otras de tipo estancial, juegos infantiles y espacios para hacer ejercicio».
Superficies El plan abarca 138.573 metros cuadrados, de los que 64.442 serán para viviendas, 53.922 para la red viaria, otros 14.443 para zonas verdes y 5.225 para equipamientos.
El vial Arrancará en la carretera de Deva, que se ensanchará; el actual cruce de Deva será una glorieta; y seguirá hacia el norte como un bulevar, con un gran parque central.
Capacidad residencial 85 viviendas unifamiliares.
El borrador del plan Cabueñes Residencial y su correspondiente documento ambiental estratégico estuvieron en exposición pública entre septiembre y octubre y también se solicitaron informes a las administraciones públicas afectadas por su desarrollo. El Ayuntamiento de Gijón consideró que este desarrollo residencial y el vial que lo atraviesa «no causan efectos significativos sobre el medio ambiente». Y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico pidió incluir en el documento garantías referentes al abastecimiento de las futuras viviendas y a la conexión del saneamiento con la red general que lleva a la depuradora del Pisón.
Este organismo también señaló entre sus aportaciones la necesidad de evitar afecciones a los cauces durante la ejecución de las obras, recordando que por las inmediaciones del colegio de Cabueñes discurre el arroyo de Lloreda, afluente del Peñafrancia. Con respecto a este arroyo, el informe ambiental de la Consejería recuerda que el plan presentado prevé ejecutar un nuevo cauce que discurrirá a cielo abierto, con zonas ajardinadas a ambos lados y la plantación de vegetación de ribera. De hecho, en su documentación los promotores incluyen un estudio específico para la «naturalización» de este tramo del arroyo, que ahora «discurre por fincas a modo de canalización de desagüe».
También la Plataforma Ciudadana contra el Muro de Cabueñes aprovechó el periodo de información pública para hacer aportaciones. Lo hizo con un escrito en el que destacaba la importancia desde el punto de vista natural y de la biodiversidad de la carbayera del Infanzón, «que debe ser conservada, evitando su destrucción», y consideraba que el plan «es inviable en lo ambiental». Aunque la construcción de viviendas y el trazado principal del «bulevar rural» se ubicarán al norte de la carretera N-632, una zona que ahora son prados, el nuevo vial empezará a tomar forma antes de llegar al cruce, como una remodelación de la actual carretera de Deva.
A partir del camín de la Pasadiella, se ensanchará para poder contar con dos carriles hacia Cabueñes y uno hacia Deva, separados entre sí por una mediana ajardinada. El plan promete acometer esta remodelación tratando de conservar el máximo arbolado posible de la carbayera y respetando 24 de los ejemplares que se verán directamente afectados por la actuación. Y ahora la resolución de la Consejería advierte de que la carbayera en su conjunto «deberá ser respetada e incorporada a las zonas verdes que se establezcan». Y añade, en lo que respecta al resto de la vegetación, que «los setos o sebes de laurel deberán ser respetados en la medida de lo posible, tratando de incorporarlos a las lindes de separación de parcelas y en las zonas verdes, y el proyecto de urbanización deberá diseñarse de forma que se reduzcan al máximo las posibles afecciones a los ejemplares de acebo presentes en el ámbito, incorporándolos cuando sea posible a las zonas verdes».
El bulevar que articulará este desarrollo residencial llegará por el momento hasta las inmediaciones del colegio de Cabueñes. Su continuidad hacia el norte, hasta conectar con el hospital, dependerá del desarrollo del plan urbanístico adyacente, que también permitirá ampliar hacia al este el Parque Científico y Tecnológico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.