

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Transición Ecológica del Principado, en una de las últimas decisiones que llevan la firma de Nieves Roqueñí, ha propuesto la apertura ... de un expediente sancionador al puerto de El Musel por la obra de su barrera antipolución.
El informe técnico en que se fundamenta la apertura de este expediente detalla que el apantallamiento, que acabó de instalarse en otoño entre la regasificadora y Ebhisa, incumple la medida 7 del plan de acción a corto plazo para la reducción de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la zona oeste de Gijón.
Dicha medida determina que la barrera debería haberse situado de forma paralela al vial que separa la explanada 4 del Muelle Marcelino León y los almacenes de la EBHI, para actuar sobre ambos espacios. Sin embargo, lo que ha llevado en última instancia a abrir este expediente es la política de hechos consumados llevada a cabo con esta obra por el anterior equipo directivo de El Musel.
En el mes de mayo, tras una inspección ordinaria de la guardería de la consejería, al comprobar que se estaba haciendo el replanteo de la pantalla en la zona ocupada por graneles, la Dirección General de Calidad Ambiental advirtió a la administración del puerto sobre la conveniencia de parar las obras en tanto se aclarase la posición de la pantalla. Se hizo caso omiso al requerimiento y El Musel continuó con su construcción.
La Autoridad Portuaria remitió contestación en julio en la que justificaba el nuevo posicionamiento de la barrera por el cambio de operador en la zona de almacenamiento de la parcela 4 –que pasó a ser Ebhisa–, la disminución de tráficos de carbón, la reordenación de las zonas de almacenamiento de los espacios portuarios y el previsible cambio de las mercancías almacenadas en esa explanada. El último movimiento del equipo de Lourido fue pedir en noviembre una modificación de la medida infringida en el plan del aire.
Fuentes próximas a la nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón señalan que Roqueñí era muy consciente de lo que hacía al firmar la posible sanción en sus últimos días como consejera, ya que le va a acabar repercutiendo en su nueva etapa al frente de El Musel. «Para ella la protección del medio ambiente es una prioridad y esa prioridad le va a acompañar en su nueva responsabilidad», remarcaron estas fuentes. El Principado informó ayer a la Coordinadora Ecoloxista de la propuesta de apertura de expediente.
La situación generada con esta pantalla antipolución ha sido denunciada en los últimos meses por el grupo municipal del PSOE, que ha llevado el asunto al Pleno hasta en un par de ocasiones. El edil socialista José Ramón Tuero y el concejal de Medio Ambiente, el popular Rodrigo Pintueles, tuvieron enfrentamientos dialécticos al defender el gobierno local la actuación de El Musel. También la edil Marina Pineda, como consejera del puerto, pidió información al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.