

Secciones
Servicios
Destacamos
El precio medio de alquiler de un garaje en Gijón alcanzó el año pasado 91,11 euros al mes según un estudio del portal ... inmobiliario Fotocasa. Esto sitúa a la ciudad como una de las más caras de España para el arrendamiento de una plaza, por detrás de San Sebastián (122,91 euros), Palma de Mallorca (103,76), Santander (99,78), Bilbao (99,14), Sitges (93,58), Barcelona (92,99), Madrid (92,90) y Cádiz (91,57). Con respecto a 2023, cuando costaban de media 85,81 euros, las plazas de Gijón registraron un encarecimiento del 6,2%, cuatro veces por encima de la media española del 1,5% y el doble de Asturias, donde subieron de media un 3%.
91,11 euros de media en 2024
La subida fue del 6,2%. En 2023 el alquiler medio estaba en 85,81 euros.
61,67 euros de media en 2024
El año pasado subió el 2,6%; en 2023 costaba 60,10 euros al mes.
67,22 euros de media mensual en 2024
Subió subir un 3%.
En la región el precio medio de las plazas de garaje es de 67,22 euros al mes, lo que supone que quienes arriendan una en Gijón pagan por ella un 35,5% más que en el resto de Asturias. En Oviedo, para la que el informe también recoge datos particularizados, el precio son 61,67 euros y la subida con respecto a 2023 fue tan solo del 2,6%. Y en el conjunto de España el alquiler medio el año pasado se situaba en 74,70 euros.
La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, señala que «el precio del alquiler de las plazas de garaje continúa subiendo, aunque en general a un ritmo leve» e indica que de media «la mensualidad es 10 euros superior a la que había hace 9 años». Añade que la demanda de plazas «es estable, aunque aún no se ha recuperado en su totalidad de la caída de 2021 tras la pandemia». Y apunta a «una realidad que se da en ciudades con gran capacidad de atracción poblacional, donde los aumentos del precio son muy significativos fruto de las restricciones de aparcamiento y la creación de más zonas de pago, lo que provoca que aumente la demanda de alquiler de aparcamientos». A ello se suma «un efecto arrastre de la subida del precio de la vivienda».
En 2024 registraron subidas el 54% de las ciudades analizadas, siendo las más notables las de Lugo (22%) y Huelva (19,1%). En el extremo contrario se situó Jaén, con un descenso del precio medio de alquiler del 17,7%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.