
Secciones
Servicios
Destacamos
Los votos de 141.712 gijoneses decidieron hace dos años la composición de la actual Corporación municipal, en la que sendos acuerdos de Foro con ... PP y Vox –este último roto apenas cien días después, pero del que se mantuvo el apoyo de uno de sus concejales ya como independiente– devolvieron la Alcaldía a Carmen Moriyón cuatro años después de su anterior etapa al frente del Ayuntamiento de Gijón. El mandato llega a su ecuador, y gobierno y oposición hacen un balance muy desigual, destacando los primeros el impulso a proyectos encaminados a la generación de actividad económica y cultural –desde la compra de terrenos para Naval Azul al nuevo plan de usos de Tabacalera–, y los segundos críticos con lo que consideran un mandato con más proyectos que realidades y con un talante del gobierno que ven poco dialogante.
«Hoy tenemos un Ayuntamiento saneado, con gran capacidad inversora y que con dos presupuestos aprobados puede afrontar las cuestiones del día a día a la vez que impulsa grandes proyectos de ciudad, cumpliendo las restricciones que marca el gobierno central y sin subir los impuestos», destaca Foro en materia de Hacienda. También pone en valor la importancia del trabajo coordinado entre este área y la Alcaldía «para el desembarco de proyectos como los de la Universidad Europea o el grupo Quirón» y, en lo que respecta al personal, la aprobación del convenio laboral del Ayuntamiento.
La Concejalía de Infraestructuras hace hincapié en el aumento de la inversión en la zona rural, la «recuperación del criterio técnico» a la hora de definir las obras públicas, el avance en actuaciones como la urbanización de los terrenos de ampliación el Parque Científico y Tecnológico, donde fue necesaria una redefinición de las fases de actuación, y la próxima licitación de las obras de Tabacalera. En el ámbito urbanístico, el gobierno remarca los avances para lograr una mayor agilidad administrativa, la reciente licitación de los trabajos de redacción del plan especial para Naval Azul, la moratoria que permitió «frenar y ordenar» la proliferación de viviendas de uso turístico, la contratación del derribo de la nave de Flex en La Calzada y el concurso de ideas que permitirá definir la Playa Verde del Rinconín.
El tráfico, apunta Foro, «ya no es un problema en Gijón, al evitar cambios que perjudiquen a los vecinos y haber devuelto espacio de aparcamiento sin que fuera en detrimento de una ciudad más transitable». Y destaca en materia de Movilidad la puesta en marcha de un plan de renovación de flota de EMTUSA que permitirá su electrificación, así como los planes para llevar nuevas líneas a la zona rural y la puesta en marcha de servicios a las fiestas de prao. En Seguridad Ciudadana menciona actuaciones como la instalación de cámaras en la zona rural o el aumento de la temporada de baños, a lo que se suma la finalización de las obras de la nueva comisaría local y el compromiso para construir un nuevo parque de bomberos.
La política cultural, añaden desde Foro, tiene su sello en la denominada Vía Gijonesa, que «combina tradición y vanguardia» y que al rediseño de Tabacalera suma otras actuaciones como la recuperación de la actividad en el Revillagigedo o la transformación del palacio de San Andrés de Cornellana en una residencia artística. «Además se han impulsado citas esenciales como la Feria del Libro, el Poex o Fetén y se ha recuperado el Arcu Atlánticu», apuntan. También volvió, con la mediación del concejal de Relaciones Institucionales, la Feria Taurina, y Gijón albergó eventos como el Día de las Fuerzas Armadas.
La vicealcaldesa y portavoz del PP, Ángela Pumariega, defiende que «Gijón avanza y encarrila sus proyectos de futuro pese al obstruccionismo del PSOE» y habla de «un cambio tanto de estilo como de contenidos, pasando de al imposición al consenso y de unas políticas ideológicas y sectarias a otras que buscan construir una ciudad mejor para todos». Destaca el desbloqueo de la ampliación del parque tecnológico y el nacimiento del proyecto de Naval Azul, «que situarán a Gijón en la vanguardia de la creación de empresas basadas en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad», así como la próxima llegada a la ciudad de la Universidad Europea, «que será una inyección económica, un foco de atracción y fidelización del talento joven y un impulso en la rama educativa de la Milla del Conocimiento».
En lo que respecta a las competencias a cargo de su partido resalta «la devolución de la viabilidad económica a Emulsa, la puesta en marcha de políticas para combatir la soledad no deseada de las personas mayores y para paliar el gran problema del acceso a la vivienda y la apuesta por la calidad y la desestacionalización del turismo, donde estamos batiendo récords», así como el diseño de grandes planes estratégicos a medio y largo plazo para el turismo, el comercio de proximidad y la innovación. «Hay que huir de visiones cortoplacistas y sentar las bases para un Gijón más próspero, y en ello pondremos nuestro empeño en la segunda mitad del mandato».
El concejal no adscrito y presidente de Divertia, Óliver Suárez, destaca la «estabilidad» que le ha dado al gobierno con su apoyo, «gracias a la cual se han podido iniciar en tiempo récord proyectos que son clave para Gijón». De su área remarca la ampliación de la Semana Grande -con más días y nuevas propuestas como las casetas de hostelería del Paseo Gastro, que este año se ampliará al Muelle-, la puesta en marcha de Gijón Arena y la inversión de 400.000 euros en la reforma del Teatro Jovellanos, «para que tenga 30 años más de actividad».
Menciona además la recuperación de programas con los de la Terraza del Botánico o el Festival de Magia, el «refuerzo de las colaboraciones público-privadas» con festivales como Gijón Life, Metrópoli y Cometcom y los récords de asistencia que se lograron el año pasado en los conciertos de la Semana Grande, el FICX y el Jardín Botánico.
Para la portavoz adjunta del PSOE, Carmen Eva Pérez, «Gijón está sumida en una parálisis y otras ciudades nos están adelantando en múltiples aspectos de progreso». Recuerda que Carmen Moriyón suma ya diez años de alcaldesa, «que son diez años de oportunidades perdidas, sin ningún proyecto que lleve el sello de Foro ni de su socio en la sombra, un PP al que tienen relegado y escondido». Lamenta que «nos quedan otros dos años de un gobierno local sin palabra que nació de una mentira, la de la alcaldesa reiterando que nunca pactaría con Vox».
La portavoz de este último grupo, Sara Álvarez Rouco, cree que han sido dos años de mandato «sin grandes cambios para Gijón más allá de la vuelta de los toros y de la supresión de la ordenanza de Movilidad, de la que seguimos prisioneros por la falta de personalidad de este gobierno local». En su opinión hay «muchos proyectos de campanillas en el aire, pero realidades ninguna», máxime «en un entorno en el que Gijón sigue perdiendo, después de que los socialistas nos echaran del tren del vial de Jove y la ampliación del hospital de Cabueñes haya resultado un fiasco». Considera que en ambos casos, pese a ser competencia de otras administraciones gobernadas por el PSOE, «ha queda bastante clara la poca efectividad y empuje de la coalición de gobierno, que todo lo fía a un proyecto Naval Azul para el que no parece tener 'plan B' si la presidenta del puerto no afloja en sus pretensiones».
Añade que, mientras tanto, «seguimos sin aparcamientos, con un problema de vivienda enorme a pesar del Plan Llave, con los mismos problemas de soledad no deseada entre los mayores, con idéntico vacío en el caso del 'solarón' y sin atisbos de la estación intermodal mientras la estación provisional de Sanz Crespo ya es eterna». Con respecto a la alcaldesa, considera que hay «demasiadas sombras para tan poca luz», critica que «siga sentada en su sillón a pesar de la sentencia que la halló culpable de uso indebido de fondos públicos» y le reprocha «apuntalar su cargo incumpliendo los pactos que le dieron el bastón de mando.
Javier Suárez Llana, portavoz de IU, considera que el gobierno local se define por su «falta de diálogo con la oposición, pero también con la ciudad» y por una agenda política que bien podría llevar por lema «hagan negocio». Con respecto a esta última cuestión, señala que «durante estos dos años tanto la maquinaria administrativa como los recursos municipales se han puesto al servicio del negocio privado colgando en el Ayuntamiento un cartel de 'ciudad en venta', ya sea para malvender suelo público para que las constructoras hagan y vendan viviendas a 191.000 euros, para liderar la llegada del hospital privado de Quirón y del chiringuito de la Universidad Europea, o para privatizar los festejos a través de patrocinios de Divertia a festivales y eventos privados a los que hay pagar por entrar».
Cree que, mientras tanto, «los problemas reales de los gijoneses siguen sin respuesta» y critica que «en dos años el gobierno municipal ha sido incapaz de poner en marcha una sola medida para facilitar el acceso a la vivienda a precios asequibles y se niega a utilizar los instrumentos de los que dispone para evitar que los alquileres sigan subiendo». También le reprocha «que se niegue por prejuicios ideológicos a poner en marcha una zonas de bajas emisiones» y recuerda que no tenerla en vigor, con las oportunas sanciones a quien incumpla las restricciones de acceso, «hará que a partir del 1 de julio paguemos el doble por utilizar los autobuses de EMTUSA». Y añade que «es un gobierno que ha olvidado los barrios del sur, sin inversiones en Nuevo Gijón, Roces o Contrueces, más allá de cuatro árboles en el parque de Las Palmeras».
La portavoz de Podemos, Olaya Suárez, cree que «no se ven mejoras, pero sí retrocesos preocupantes en la movilidad o una absoluta negligencia frente a un mercado de vivienda que nos expulsa de nuestros barrios». En su opinión, «detrás del marketing que tanto potencian solo hay humo» y además «se le da la espalda una y otra vez a la ciudadanía negando cauces de participación e incumpliendo promesas como la de mantener un parque en el 'solarón'». La nueva ordenación para los terrenos del plan de vías es de hecho en su opinión «la peor noticia de estos dos años, porque se va a desperdiciar la única oportunidad de tener el pulmón verde que necesitamos en el centro de la ciudad».
Frente a la actividad del gobierno local, la concejala destaca que «desde Podemos procuramos hacer una oposición firme y útil y estamos orgullosas de haber sacado adelante propuestas como el pabellón deportivo para La Calzada, el compromiso de un centro municipal para Nuevo Roces, el decálogo contra la contaminación, el bono cultural joven o las cocinas de proximidad para los comedores escolares», si bien lamentó que «sigue faltando diligencia del gobierno municipal para cumplir con todos estos compromisos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.