

Secciones
Servicios
Destacamos
La modificación de usos de la parcela de Nuevo Gijón en la que el grupo Quirón pretende levantar un hospital de gestión privada ... ya es una realidad, solo pendiente de su publicación en el BOPA. Si bien aún siguen vivos en la vía judicial los recursos presentados contra esta operación por la Corriente Sindical de Izquierdas, superados todos los trámites urbanísticos, incluida la fase de información pública y alegaciones, el Pleno municipal dio este viernes el visto bueno definitivo a un cambio por el que los terrenos que este suelo reservaba para usos dotacionales públicos pasan a ser de uso dotacional privado, posibilitando la construcción de este equipamiento sanitario privado. A la espera de que ahora el grupo Quirón tramite ahora el plan especial para la ordenación de sus espacios, con este paso se completa una operación por la cual el Ayuntamiento de Gijón entregó mediante permuta a la empresa estos suelos de titularidad municipal, a cambio de otros de propiedad privada situados en el entorno del Hospital de Cabueñes y que son necesarios para los futuros accesos a su ampliación.
El concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, destacó que esta modificación coincide con el sexto aniversario de la entrada en vigor de un Plan General de Ordenación (PGO) «que puso fin a dos décadas en las que la ciudad no podía ni desarrollarse ni crecer», así como la «agilidad» que ha seguido este proceso para poder hacer realidad el proyecto de «un hospital puntero en el que se invertirán 50 millones de euros y que creará 300 puestos de trabajo de calidad». Remarcó en este sentido la importancia de que «los trámites no se eternicen para que las inversiones no vuelen a otros territorios» y agradeció el trabajo de los técnicos de su concejalía, «porque cuando llegamos a ella no partíamos de cero, sino de menos cinco». Martínez Salvador lamentó por otra parte «los discursos de quienes piensan que los servicios públicos se pueden ver mermados» tanto como consecuencia de la puesta en marcha de este hospital privado como la de la del futuro campus en Gijón de la Universidad Europa, y les acusó de «poner palos en las ruedas».
La vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, consideró «una gran noticia» poder aprobar los cambios urbanísticos necesarios para el hospital de Quirón, del que además de la inversión directa destacó el «valor añadido» que generará con su actividad, «que también revalorizará y reactivará la zona de Nuevo Gijón». Defendió que «la oferta sanitaria de Gijón mejorará, complementando al sistema público. No habrá detracción de lo público para lo privado, sino un refuerzo para la salud de todos los gijoneses». Consideró, refiriéndose también al campus privado de la Universidad Europea, que «la colaboración público-privada aportará muchos éxitos y avances para la ciudad» y criticó que «a la izquierda no le guste que haya inversiones, pero tampoco da alternativas». Celebró finalmente que «estemos construyendo un Gijón de oportunidades y con mejor calidad de vida para sus ciudadanos».
El concejal socialista Tino Vaquero reprochó al gobierno municipal que «haga política de partido con un proyecto como el de la ampliación de Cabueñes, que es un proyecto de todos, y atribuyéndose méritos que no le corresponden» y recordó los trámites que se siguieron el pasado mandato con respecto a esta operación. Así, señaló que en 2019, con un gobierno de coalición de PSOE e IU, «nos encontramos con que había una licencia para construir un hospital privado en las fincas anejas al Hospital de Cabueñes, a pesar de que existían un plan director y un plan funcional que recogían la necesidad de estas parcelas para las infraestructuras vinculadas a la ampliación». Y, dado «el interés público de contar con un hospital público de referencia para los próximos años» se buscó la alternativa de la permuta porque «recurrir a la expropiación podría haber dado lugar a procesos judiciales interminables». Añadió que la redacción y firma del convenio de permuta «llevó una tramitación larga, por lo que no se pudo firmar hasta marzo de 2023». Y reprochó al actual gobierno municipal de «ustedes no han desatascado nada, solo recogen los frutos de lo que se hizo en años anteriores, como hacen también con proyectos como el la renaturalización del Piles, con el que, quién les ha visto y quién les ve, vestidos de ecologistas».
Sobre el hecho de que las fincas objeto de permuta vayan a servir para levantar un hospital privado, Vaquero aseguró que «para nosotros Quirón es un mero actor secundario, como podría serlo cualquier otro propietario. No como para el gobierno actual, para el que el hecho de que haya un hospital privado es un fin en sí mismo». Y añadió que «nuestro compromiso con la sanidad pública se demuestra con los medios que pone el Principado, que le dedica un 40% de su presupuesto. Si votamos a favor de esta operación es para que Gijón tenga un hospital público mejor, que es lo que garantiza una mejor sanidad para todos».
La portavoz muncipal de Vox, Sara Álvarez Rouco, que también votó a favor del cambio de usos de estos terrenos, consideró que proyectos como los de Quirón y la Universidad Europea «van a contribuir a dinamizar la economía local y regional y a crear empleo, por lo que es incomprensible que haya partidos intentando confundir a los ciudadanos sobre la bondad de estas empresas». Señaló que la puesta en marcha de este equipamiento sanitario privado «mejorará la calidad asistencial de los gijoneses y los asturianos, vista la decadencia del sistema público en Asturias». Añadió que «todo lo que contribuya a mejorar Gijón, en este momento en el que se reduce el peso de la industria, será bienvenido» e instó al gobierno municipal a seguir trabajando en la reducción de las «barreras burocráticas» para que tramitaciones como estas se hagan «en el meno plazo posible».
En contra de la modificación se manifestaron IU y Podemos, con duras críticas a la privatización de la sanidad y la educación y a las empresas que impulsan tanto el hospital como el futuro campus universitario privado. «El lema de esta gobierno no es Gijón Lidera, es Gijón Gran Negocio, porque lo que mejor se le da es convertir suelo público en negocio privado, dándole además máxima prioridad para que los empresarios no pierdan ni un día de más para poder hacer dinero», reprochó el portavoz municipal de IU, Javier Suárez Llana, quien añadió como ejemplo el Plan Llave presentado recientemente para la construcción de viviendas sobre suelos municipales. «¿Que hay un problema de vivienda en la ciudad? Pues ahí está el gobierno municipal para hacer de la crisis negocio y malvenderle a las constructoras seis parcelas públicas». Acusó a Quirón, una empresa «de la que no nos fiamos», de llegar a la ciudad «para lucrarse de la enfermedad de las personas» y reprochó a la alcaldesa que, dada su vinculación con la sanidad, «ni siquiera se inhiba a la hora de abordar este proyecto. En vez de eso, lo lidera. Y ni los gobierno ni las instituciones públicas pueden convertise en lobbies de ningún sector».
Tanto el portavoz de IU como la representante de Podemos consideraron que la mejor opción para obtener las parcelas que se necesitaban para ampliar el Hospital de Cabueñes no era la permuta, sino la expropiación. La concejala Olaya Suárez definió al grupo Quirón como «un vampiro de la sanidad pública que está vinculado a operaciones extrañas»; haciendo referencia a sus relaciones con la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. «¿Les parece que es para estar tranquilos? ¿Nos enteraremos en el futuro de pagos oscuros o de alguna puerta giratoria?», se preguntó. Lamentó «la apertura de la veda de lo privado» en la ciudad y reprochó el voto del PSOE a favor de esta modificación del PGO: «De los partidos de la derecha, no nos soprende, pero esto es muy difícil de justificar poa parte de cualquiera que se defina como progresista o de izquierdas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.