

Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno municipal rechazó esta mañana las alegaciones presentadas contra la modificación del Plan General de Ordenación que permitirá la construcción de un hospital privado, promovido por Quirón, en terrenos de Nuevo Gijón ... . Se trata de unos suelos de titularidad municipal que el PGO aprobado en 2019 reservaba para un uso dotacional público, pero para los que el Ayuntamiento suscribió un acuerdo de permuta con la empresa ICDQ Gijón SL, a cambio de unas parcelas privadas anexas al Hospital de Cabueñes y que son necesarias para la ampliación del centro sanitario. La modificación en trámite, que ahora queda a la espera de la aprobación por parte de los responsables autonómicos de Medio Ambiente del Estudio Ambiental Estratégico y del visto bueno de la CUOTA, plantea cambiar el uso de suelo a dotacional privado, para permitir el desarrollo del mencionado hospital de Quirón. Y pese a que se recibieron 16 alegaciones, todas han sido rechazadas en base a informes de los servicios municipales de Urbanismo. Este paso, que permite seguir adelante con un proyecto cuyas obras el Ayuntamiento prevé que puedan arrancar en 2025, contó con el voto favorable de los concejales de Foro, PP, PSOE y del concejal no adscrito, Óliver Suárez, y el rechazo de los representantes de Podemos e IU (la concejala de Vox no estuvo en el Pleno).
Javier Suárez Llana, portavoz de IU, recordó que su grupo no apoyó en su momento el convenio de permuta, pese a formar parte del gobierno municipal que lo impulsó, al considerar que las parcelas necesarias para ampliar el Hospital de Cabueñes podrían haberse obtenido mediante un proceso de expropiación, «como el que parece que sí barajan para el suelo de Pymar en Naval Gijón». Criticó que se haya recurrido a un trámite de urgencia para tramitar esta modificación del PGO «cuando no hablamos de una actuación de interés general y que únicamente responde al interés privado de una empresa que no viene a otra cosa que a hacer negocio con el derecho a la salud de los gijoneses». Añadió que «la sanidad privada no complementa a la pública, sino que la parasita y debilita». Una crítica similar hizo la portavoz de Podemos, Olaya Suárez, quien remarcó que su formación «tiene una línea roja cuando se trata de hacer negocio con la salud de la gente, por principios y porque cuando se entra en ese terreno afloran problemas como la corrupción». Coincidió en que «frente al chantaje que se planteó con respecto a las parcelas que se necesitan para Cabueñes, la única respuesta digna era la expropiación».
El concejal de Urbanismo y portavoz municipal de Foro, Jesús Martínez Salvador, defendió que «la forma de mejorar el sistema público de salud no pasa por poner trabas a inversiones privadas, sino por invertir lo necesario en medios técnicos y humanos» y remarcó que la puesta en marcha de un equipamiento como el que promueve el grupo Quirón «puede contribuir a aligerar las listas de espera, por lo que complementa, nunca resta». Se preguntó «por qué va a ser Gijón la única ciudad que no deba contar con un hospital privado de referencia» e hizo referencia además al impacto que tendrá la inversión de 50 millones de euros en la construcción de este centro sanitario y la previsible creación de «300 puestos de trabajo cualificado, que serán empleo de calidad». Recordó por otra parte que este tipo de instalaciones «es donde las mutuas prestan servicio sanitario a los empleados públicos, e imaginemos cómo crecerían las listas de espera si esos miles de trabajadores tienen que acudir a la sanidad pública». Y concluyó que este hosppital «servirá de un agente dinamizador para el barrio de Nuevo Gijón, que no tiene por qué restar recursos a la sanidad pública. Otra cosa es que ésta no esté gestionada de la mejor manera posible». Por su parte el concejal socialista Tino Vaquero incidió en el «interés público» de completar la permuta de las parcelas para poder ampliar el Hospital de Cabueñes, para lo que es necesario este cambio de usos en el PGO.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.