Laviada aprueba en hábitos saludables
La I Feria de la Salud del barrio enseña a los vecinos la importancia de la prevención y que cuidarse también está en sus manos
«Caminar está muy bien, pero también es necesario realizar ejercicios de fuerza». Y no es necesario apuntarse a un gimnasio. Basta con coger una ... botella de agua con cada mano y levantarlas para fortalecer biceps y tríceps, o hacer sentadillas y optar por las escaleras en lugar de usar el ascensor, para fortalecer piernas. El enfermero del centro de salud de Laviada Pepe Sánchez insistió en este mensaje a todos aquellos vecinos que hoy se pasaron por la I Feria de la Salud que el personal del centro organizó en colaboración con otras 25 entidades relacionadas con el bienestar y la salud.
Junto a la carpa que se instaló en la calle de Carlos Marx, el personal del SAMU enseñó cómo hay que actuar en caso de una parada cardiorespiratoria o un episodio de atragantamiento.
Los enfermeros del centro de salud animaron a los visitantes a subirse a la báscula de bioimpedancia para conocer no solo su peso, sino también su índice de masa corporal y sus porcentajes de grasa corporal y visceral. También se realizaron pruebas con el dinamómetro, un novedoso aparato para medir la fuerza de la mano dominante. «Este dato nos habla de la fragilidad de las personas. Es un parámetro pronóstico de su calidad de vida en los años sucesivos».

Talleres
A lo largo de la jornada, con una afluencia que sorprendió a los organizadores, decenas de vecinos y el alumnado de los colegios Laviada y Virgen Reina y del IES Jovellanos, adquirieron conocimientos, teóricos y prácticos, sobre salud bucodental, envejecimiento activo, mindfulness, marcha nórdica, alimentación saludable, gestión emocional, salud sexual o adicciones. Porque la salud «solo depende en una pequeña parte del sistema sanitario», subrayó la coordinadora del centro de salud, Carmen Muñoz, tras recordar que en esta también influyen factores sociales, económicos, educativos, políticos y geográficos. Destacó también la importancia de los autocuidados. Y de la prevención.
La consejera de Salud, Concepción Saavedra, que participó en el acto institucional de esta I Feria de la Salud junto a los concejales Guzmán Pendás (Servicios Sociales, Vivienda y Cooperación) y Montserrat López Moro (Cultura, Juventud y Museos) destacó por su parte la importancia de la Atención Primaria: «Es clave en el sistema sanitario. Soluciona el 80% de los problemas de salud y es la que está en la comunidad, en la cercanía».

«Caminar está muy bien, pero también es necesario hacer ejercicios de fuerza», recomienda el enfermero Pepe Sánchez
La jornada concluyó con una comida saludable al aire libre, una charla sobre donación de sangre y la actuación de los coros de la Asociación Española Contra el Cáncer y Los Glayus.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.